Construcción pública acumula caída de 42.5% en el año: Inegi
La construcción pública en México ha tenido un año para el olvido, hasta acumular una caída de 42.5% de enero a agosto, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Se trata de la contracción más fuerte para un mismo periodo desde 2007, cuando hay cifras comparables. Hasta antes del comportamiento de este año, la caída más pronunciada era la de 2013, cuando el descenso acumulado fue de 12.7%, según cifras originales.
Por parte del sector privado también se observan signos de debilidad, pues acumula un crecimiento marginal de 0.2% entre enero-agosto, su lectura más baja desde 2021, cuando se reportó un retroceso de 8.2% como efecto por la pandemia.
El débil comportamiento de la construcción se debe al fuerte apretamiento al gasto por parte del Gobierno Federal en el camino a suavizar el déficit fiscal y del lado del sector privado por la cautela ante la incertidumbre sobre el futuro de la actividad económica.
Hasta el cierre de agosto, el valor de la producción del sector público aportó el 28.3%, y el sector privado 71.7%.
Año perdido para la construcción
De manera general, el valor de la producción de las empresas constructoras acumuló una caída de 17.2% entre enero y agosto, siendo la más profunda desde 2020, cuando fue de 18.2%.
Por tipo de obra, destaca el desplome en petróleo y petroquímica por 55.0%; en transporte y urbanización, 38.5%; en agua, riego y saneamiento, 3.8%, y en edificación, 2.0%.
En contraste, la construcción en electricidad y telecomunicaciones se observó un crecimiento de 11.0%, y en otro tipo de obras, de 4.0%.
Racha negativa
Al solo observar su comportamiento mes a mes, la construcción se contrajo 19.1% anual en agosto, y acumuló 16 meses a la baja.
En el desglose de los datos, el personal ocupado retrocedió 11.5% anual en agosto y ligó 12 meses con descensos; mientras que las horas trabajadas se vio una caída de 13.5% anual para sumar 13 meses a la baja.
Las remuneraciones también anotaron una caída, pero fue de 1.1% anual, luego de un crecimiento de 2.0% anual en julio.
También lee: