Consejo de Estabilidad advierte sobre riesgos que pueden afectar al sistema financiero

Consejo de Estabilidad advierte sobre riesgos que pueden afectar al sistema financiero

El Consejo de Estabilidad del Sistema Financiero actualizó su balance de riesgos a la luz de los retos presentados por la coyuntura actual y advirtió sobre los factores que pueden afectar al sistema financiero a nivel mundial y por tanto en México.

En su análisis, subrayó que el panorama para la economía mundial muestra un alto grado de incertidumbre, especialmente respecto de las tensiones comerciales, al tiempo que las previsiones para el crecimiento económico se han revisado a la baja.

Persisten riesgos globales que podrían afectar la estabilidad financiera. Entre estos destaca la posibilidad de que la actividad económica mundial se desacelere pronunciadamente e, incluso, de que algunas economías atraviesen por periodos de contracción

explicó el Consejo de Estabilidad en su sesión ordinaria número 59.

Además, el posible surgimiento de nuevas presiones inflacionarias globales podría ocasionar una disminución en el ritmo de descensos en las tasas de política monetaria a nivel mundial.

Dada la previsible persistencia de un alto grado de incertidumbre en diversos ámbitos, tanto económicos y financieros como políticos y geopolíticos, el espacio para sorpresas en la trayectoria de las condiciones financieras globales es amplio

añadió el Consejo.

La materialización de estos factores podría tener implicaciones adversas para el buen funcionamiento de los mercados y del sistema financiero internacional, indicó el Consejo de Estabilidad del Sistema Financiero.

Contrastes en el sistema financiero mexicano

Si bien el Consejo de Estabilidad consideró que el sistema financiero mexicano mantiene una posición sólida y resiliente también planteó que algunos intermediarios financieros no bancarios en lo individual exhiben posibles vulnerabilidades financieras.

Sin embargo, explicó que no se considera que dicha situación represente un riesgo de alcance sistémico, en vista de la baja participación de este sector dentro del sistema, así como de la exposición de la banca del país a estas entidades.

En relación con la actividad económica de México dijo que los datos disponibles sugieren que la debilidad mostrada al cierre de 2024 podría haberse extendido a inicios de 2025.

“El entorno de incertidumbre y de tensiones comerciales implica importantes riesgos a la baja”, explicó el Consejo.

Frente a este panorama indicó que, si bien México mantiene el grado de inversión por parte de todas las calificadoras y conserva una perspectiva estable en la mayoría, algunas han reiterado los retos relevantes para la economía mexicana, destacando entre estos el proteccionismo comercial de Estados Unidos y la incertidumbre asociada con ello.

Los miembros del Consejo reiteraron su compromiso con dar seguimiento a la evolución del sistema financiero en los próximos meses, y de ser necesario, tomar las acciones en el marco de sus atribuciones, para garantizar el adecuado funcionamiento de los mercados y del conjunto de los intermediarios para salvaguardar la estabilidad del sistema financiero mexicano

finalizó.

También lee:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top