Consar refuerza las reglas de pensiones e incorpora a la vigilancia al IMSS, SAT, Infonavit y STPS
La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) anunció modificaciones a las disposiciones aplicables a los planes de pensiones con el fin de fortalecer la protección del ahorro complementario para el retiro de los trabajadores, dar certidumbre a los empleadores y mejorar la trazabilidad de la información.
La información publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) detalla que se reforzará la supervisión de los Planes de Pensiones de Registro Electrónico con la incorporación de autoridades fiscalizadoras.
Dichas autoridades serán el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y el Servicio de Administración Tributaria (SAT), además de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

¿Cuáles son las otras modificaciones a las reglas de pensiones?
Adicionalmente, con el objetivo de fortalecer los controles preventivos en el registro de pensiones y preservar la integridad del sistema, se establece como requisito que los patrones que las otorguen no cuenten con observaciones, irregularidades, sanciones o prevenciones pendientes de solventar.
De igual forma, el patrón no deberá contar con una opinión de cumplimiento negativa emitida por parte de las autoridades fiscalizadoras y los recursos de estos planes no podrán ser entregados durante la vigencia de la relación laboral.
Las modificaciones señalan que, para seguir incentivando este ahorro complementario, las aportaciones realizadas a estos fondos de pensiones podrán ser excluidas tanto del salario base de cotización como del salario base de aportación si se cumplen los requisitos. Asimismo, al registrarse dichos planes, deberá incluirse el registro patronal correspondiente al patrón para el cual el trabajador presta sus servicios.
Aunado a ello, los patrones tendrán la obligación de acreditar el cumplimiento de las nuevas disposiciones aplicables, así como de mantener a disposición de las autoridades información detallada sobre los trabajadores en activo, los inactivos con derechos adquiridos y los pensionados.

Las modificaciones no generarán costos
Finalmente, se menciona que estas disposiciones fueron objeto del Análisis de Impacto Regulatorio correspondiente a la Autoridad de Simplificación y Digitalización, concluyendo que esta propuesta regulatoria no genera costos burocráticos a los particulares ni modifica los existentes.
La Consar afirmó que con estas adiciones se facilita combatir los esquemas que pretenden simular ser planes de pensiones con la intención de evadir el pago de contribuciones por las nóminas de sus trabajadores.
Puedes leer más en:









