Aranceles de Trump deterioran confianza empresarial en México

Aranceles de Trump deterioran confianza empresarial en México

El mes de marzo del presente año significó el establecimiento, en primera instancia, de aranceles para México, situación que deterioró más la confianza empresarial del país.

De acuerdo con datos desestacionalizados del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el Indicador de Confianza Empresarial (ICE) se ubicó en 49.36 puntos en el tercer mes de 2025, siendo el menor nivel en los últimos 26 meses.

Dicho puntaje significó una disminución anual de 9.9%, con lo cual se extendió la racha a 11 meses con caídas, es decir, a partir de mayo de 2024 comenzó el periodo de bajas en el ICE, un mes antes de la victoria de Morena.

Además, representó la baja más pronunciada de la confianza empresarial de México desde diciembre de 2022, cuando se contrajo 13.7%, es decir, en 27 meses.

En marzo, la visión y las perspectivas de los empresarios mostraron un pronunciado deterioro, ante un panorama de incertidumbre en la situación económica actual y futura del país, limitando las expectativas de inversión

señala Monex.

ICE feb 25
La caída de 9.9% del ICE representó la baja más pronunciada de la confianza empresarial de México desde diciembre de 2022. Fotoarte: Natalia Montiel

Momento adecuado para invertir, el lastre de la confianza empresarial

El ICE se conforma por cuatro sectores económicos: construcción, manufactura comercio y servicios. Todos registraron reducciones anuales en marzo pasado, destacando las bajas de 11.1% anual en servicios y de 10% en construcción.

Dentro de cada sector hay cinco componentes referentes a la inversión y a la situación económica presente y futura del país y de la empresa. La mayor incertidumbre empresarial, expresada en la caída más pronunciada, se observó en el momento adecuado para invertir.

Pese a estar a la espera de la definición de las medidas relacionadas a los aranceles recíprocos y otras medidas que se anuncien el 2 de abril, cabe destacar que se impuso una tasa de 25% a aquellas mercancías mexicanas exportadas a Estados Unidos que no se comercian o cumplen con las reglas del T-MEC a inicios del mes.

Asimismo, se impuso un arancel de misma magnitud para el acero y aluminio  el 12 de marzo, mientras en el mismo mes, se dejó en vilo el otro tramo de impuestos de 25% a los autos importados.

Tres bajas al hilo

A tasa mensual, el ICE retrocedió 1.51% en el tercer mes de 2025, que fue la tercera caída consecutiva, así como el peor marzo desde 2020 (-9.08%), periodo que comenzó la pandemia.

La visión y expectativas de los empresarios mostraron un pronunciado deterioro en el lapso de análisis, mostrando mayor preocupación en el momento adecuado para invertir y la situación económica futura tanto del país como de la empresa.

Hacia adelante, Monex considera que el conceso empresarial se mantendrá cauteloso ante la desaceleración económica del cuarto trimestre de 2024 y los primeros meses del periodo 2025, principalmente por el entorno comercial y de aranceles entre Estados Unidos y México

Te puede interesar:

Para más información, visita nuestro canal de YouTube.

back to top