¿Cómo será el mundo en el 2035? Preocupa estallido de Guerra Mundial
¿Cómo será el mundo en el 2035? Preocupa el estallido de una guerra mundial

¿Cómo será el mundo en el 2035? Preocupa el estallido de una guerra mundial

El mundo ha entrado en un proceso de reconfiguración geopolítica y comercial, de acuerdo con Atlantic Council, y dicho escenario podría dejar como resultado una Guerra Mundial hacia el año 2035, pero con el optimismo, sobre el impacto que puede tener la Inteligencia Artificial (IA).

El ejercicio en el cual se consultaron a 357 especialistas,  Atlantic Council preguntó por primera vez si se avizora otra guerra mundial en el año 2035, definida como un escenario que implica un conflicto armado entre grandes potencias económicas, y cuyos resultados, el 40% de los encuestados respondieron que sí.

Si bien se trataba de una pregunta nueva, nuestra encuesta Global Foresight 2024 planteó una preocupación similar: casi una cuarta parte de los encuestados señaló que la guerra entre las principales potencias era la mayor amenaza a la prosperidad mundial en los próximos diez años,

indicó Atlantic Council

Los especialistas, de 60 países están vinculados al sector privado, organizaciones sin fines de lucro, organizaciones académicas, instituciones gubernamentales y multilaterales.

Los resultados de la encuesta

Para el año 2035, ¿habrá o habrá habido otra guerra mundial, que implique un conflicto en múltiples frentes entre grandes potencias?

Los encuestados pronosticaron un futuro en el que la competencia estratégica y las tensiones geopolíticas actuales, en particular entre Estados Unidos y China, podrían agudizarse y convertirse en algo más peligroso.

Otra guerra mundial podría incluir armas nucleares. El 48% de los encuestados en general esperaban que en la próxima década al menos un actor utilizara armas nucleares,

indica el sondeo.

Además, un conflicto de este tipo también podría desarrollarse en el espacio exterior, pues el 45% de las personas consultadas, en general, esperaban que en la próxima década se librara un conflicto militar directo, o al menos, en alguna parte del espacio.

Otras preocupaciones además de la guerra

Los especialistas también ven como una amenaza a la prosperidad mundial en los próximos 10 años, el deterioro ambiental o el ‘cambio climático’ con el 29.9% de las respuestas; una ‘guerra entre potencias’, con el 27.6%; y en tercer lugar la ‘caída del comercio como consecuencia del proteccionismo’, con 13.5%.

En otros rubros, la mayoría de los especialistas se mostraron pesimistas respecto de las perspectivas de la democracia en el mundo hacia el año 2035. El 46.5% previó que la actual ‘recesión democrática’ empeoraría y se convertiría en una ‘depresión democrática’.

También, las mujeres expresaron una perspectiva más sombría en muchas preguntas de la encuesta relacionadas con el conflicto, sus propios derechos y la influencia de Estados Unidos durante la próxima década.

Por ejemplo, el 61% de las mujeres encuestadas predijeron que se utilizarían armas nucleares en la próxima década, y el 32% de las mujeres señalaron a las mujeres como el grupo con más probabilidades de ver recortados sus derechos en la próxima década.

Confianza en tecnologías

Los encuestados, al ser cuestionados sobre el impacto que pueden tener los diferentes tipos de tecnologías ven como ‘algo positivo’ la biotecnología con el 53%, y la computación cuántica, 49.3%.

Detrás se ubicaron el impacto como ‘algo positivo’ en robótica y drones con 41.6%, y la Inteligencia Artificial, 40.1%.

También puedes leer:

Para más información visita nuestro canal de YouTube.

Post navigation

back to top