¿Cómo se ‘blindan’ las empresas de las fluctuaciones del tipo de cambio?

¿Cómo se ‘blindan’ las empresas de las fluctuaciones del tipo de cambio?

Los aranceles de Estados Unidos a las importaciones del resto del mundo han traído incertidumbre sobre el impacto en la economía global, resultando en la alta volatilidad en los mercados financieros globales e importantes fluctuaciones en el tipo de cambio, que ya están preocupando a las empresas. 

El tipo de cambio ha visto grandes oscilaciones debido a que los inversionistas requieren incrementar su cobertura y reducir su exposición al riesgo, subiendo también el volumen de operación de los futuros del dólar. Pero ante este panorama, ¿cómo pueden blindarse las empresas

El mercado de derivados, la ‘salvación’ de las empresas

Una herramienta que sin duda ‘salva’ a las empresas en momentos como este es el enfocado en derivados, este permite a los inversionistas protegerse de la volatilidad e incertidumbre en los mercados financieros, facilitando una operación más eficiente de los mismos, de acuerdo con MexDer. 

A través de este instrumento, los inversionistas pueden vender y comprar activos subyacentes (acciones, tipos de intereses, materias primas, etcétera), con una fecha futura determinada, reduciendo el riesgo de los cambios del mercado. 

El mercado de derivados también permite que las empresas planeen de forma óptima sus estrategias de inversión, que mejoren sus finanzas, que tengan mayor certidumbre sobre sus inversiones, y que sus inversiones tengan un mayor rendimiento. 

En México, el mercado de derivados se divide en dos segmentos: 

  • Mercado organizado (MexDer)
  • Mercado Over-The-Counter (OTC)
Por Trump y volatilidad, empresas buscan más cobertura en derivados que nunca
Fotoarte: Mariana Flores

Control de riesgos

De acuerdo con el grupo financiero Monex, los derivados financieros están vinculados con el valor de un activo, como el precio del oro o del petróleo, acciones, índices bursátiles, tasa de interés, valores de renta fija, entre otros. 

El objetivo de los instrumentos financieros derivados es ofrecer diferentes herramientas para administrar y controlar riesgos de mercado y brindar certidumbre y control de los riesgos financieros que enfrentan las empresas, obteniendo una planeación financiera confiable, eliminando o minimizando la fluctuación de precios en los mercados, es decir, se administran los riesgos,

detalla Monex. 

Otro punto a favor del mercado de derivados, es que posibilita que las empresas e inversionistas tomen posiciones de venta sobre los contratos, lo que les permite tener beneficios aún cuando los precios o valores de sus activos subyacentes caen. 

Te puede interesar: 

Para más información, visita nuestro canal de YouTube

back to top