Cofece anuncia su cierre oficial; denuncian maltratos previo a su disolución
La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) anunció el cierre oficial de sus actividades. A partir de este 17 de octubre, el órgano autónomo dejó de brindar sus servicios debido a la reforma constitucional que decreta su extinción, promovida por el expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
La Cofece tenía como función el aplicar eficazmente la normativa en materia de competencia económica, impulsar activamente la prevención y corrección de estructuras de mercado y marcos jurídicos anticompetitivos, posicionar la competencia económica en la agenda pública y consolidar un modelo organizacional de vanguardia.
A través de sus canales oficiales en X y Facebook, los cuales ya no tendrán más actividad pero permanecerán únicamente por fines de consulta pública, la Cofece dio aviso de su cierre e invitó a seguir a la nueva Comisión Nacional de Antimonopolio (CNA), la que ahora en adelante será la autoridad encargada de garantizar la libre competencia en todos los mercados del país.
La última publicación que hizo, antes de su despedida, fue la de su reporte mensual de septiembre, en la que informó que concluyó investigaciones en comercio electrónico minorista y generó evidencia para un trabajo integral a futuro.

Acciones de la Cofece antes de su partida
La Cofece destacó que en dicho reporte atendió 77 asuntos, de los cuales 57 corresponden a concentraciones, 8 a procedimientos por prácticas monopólicas y concentraciones ilícitas, 3 a procedimientos especiales y 9 a opiniones a procesos de licitaciones, concesiones o permisos.
Al retiro de la Cofece se suma la reciente salida del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), dos de los siete órganos autónomos que debían extinguirse por las modificaciones a la Ley de Telecomunicaciones publicadas en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado 16 de julio, lo cual fue promovido por el expresidente AMLO.
La nueva CNA tendrá como objetivo regular la competencia económica bajo una sola autoridad, incluyendo las telecomunicaciones y la regulación asimétrica.
En su momento, la oposición en el Senado de la República calificó esta medida como un retroceso que centraliza las decisiones y subordina la autoridad antimonopolio al Poder Ejecutivo.
Denuncian malos tratos previo a la disolución de la Cofece
Un supuesto exempleado de la Cofece publicó a través de su cuenta de LinkedIn que amigos sufrieron maltratos por parte de la dependencia antes del anuncio de su cierre.
Despidos injustificados, “ofertas” de irse a otras áreas con reducciones en sueldos muy fuertes. La promesa había sido muy diferente. Nos deben una explicación
señaló el usuario.
En dicho mensaje, el denunciante señaló que la pérdida de capital humano especializado y deterioro institucional, era parte del día a día en la institución, tal y como pasó con el despido injustificado de uno de sus amigos que era director con más de veinte años de trayectoria.
El gobierno no indemniza
indicó.
Finalmente, expresó que estos actos serían un escándalo si hubieran ocurrido en el sector privado, además de que ya no existe el seguro de separación y muchos trabajadores viven con la compensación mínima garantizada, “artilugio” para eludir cuotas y prestaciones.
Nos urge repensar la administración pública en México
concluyó.
Te puede interesar: