Claudia Sheinbaum responde a China sobre aranceles: No son contra nadie en particular
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que los nuevos aranceles propuestos por su administración no son medidas de coerción contra China ni contra ningún país específico, sino una estrategia general.
Durante su conferencia de prensa mañanera, la mandataria explicó que los incrementos arancelarios, que podrían llegar hasta 50% en autos importados, se aplicarán únicamente a países sin tratados de libre comercio con México.
Sheinbaum subrayó que el país mantiene una buena relación diplomática con China y que existe la intención de continuar el diálogo, además de que señaló que se realizarán reuniones oficiales con representantes de la nación asiátic la próxima semana.
Primero, no son medidas de coerción y no son contra China. Eso es muy importante. Tenemos muy buena relación con China y queremos seguir teniéndola
subrayó la presidenta
La crítica a la iniciativa de aranceles
La propuesta de reforma enviada por el Ejecutivo contempla modificaciones a la Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación, enfocadas en sectores estratégicos como la industria automotriz.
China expresó su rechazo a la iniciativa y la calificó como un acto de coerción. Frente a esa postura, Claudia Sheinbaum reiteró que el objetivo principal es fortalecer la producción nacional y equilibrar la balanza comercial, donde México importa mucho más de lo que exporta.
Además de China, otros países como Corea del Sur, Indonesia, Rusia, Tailandia y Turquía también estarían sujetos a los nuevos aranceles, pues no cuentan con un tratado de libre comercio vigente.
La mandataria enfatizó que estas medidas no violan normas internacionales, ya que serán aplicadas bajo criterios generales; sin embargo, añadió que todas las economías involucradas tendrán espacio de diálogo con México.
La presidenta Sheinbaum descartó riesgos significativos para el comercio exterior nacional, señalando que los países afectados importan más hacia México que lo que compran de productos mexicanos.
Con esto, la mandataria mencionó que no se trata de un conflicto con ninguna nación, sino de una decisión orientada al fortalecimiento económico de México y al impulso de la producción nacional.
Te puede interesar: