¿Claudia Sheinbaum piensa implementar aranceles recíprocos a EU? Esta es la realidad

¿Claudia Sheinbaum piensa implementar aranceles recíprocos a EU? Esta es la realidad

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, manifestó que su administración busca evitar, en la medida de lo posible, responder con tarifas similares a a los aranceles implementados por el gobierno de Estados Unidos, por lo que aún se mantiene el diálogo para lograr acuerdos.

Durante su habitual conferencia matutina, Sheinbaum mencionó que no descarta acciones arancelarias, pero reiteró que la prioridad de su gobierno es mantener abierto el canal del diálogo bilateral.

En la medida de lo posible queremos evitar poner aranceles recíprocos (…), no lo descartamos, pero preferimos seguir el diálogo antes de alguna otra medida

reveló la presidenta Claudia Sheinbaum

Plan México Claudia Sheinbaum
Fotoarte: Mariana Flores

Lo que piensa hacer el gobierno de Claudia Sheinbaum con los aranceles

La presidenta adelantó que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, viajará a Washington para continuar las negociaciones con el gobierno estadounidense y tratar de frenar la escalada comercial.

Sheinbaum explicó que “sería sencillo responder con aranceles del 25% al acero y aluminio”, aunque esto podría impactar directamente en los precios para los consumidores mexicanos.

La mandataria enfatizó que su prioridad es proteger a las industrias nacionales, aunque prefiere alcanzar acuerdos antes de aplicar represalias comerciales a su principal socio comercial.

​​Por supuesto que queremos proteger a la industria mexicana, a las empresas mexicanas, pero estamos viendo si llegamos a un acuerdo previo

reiteró la mandataria.

Donald Trump pone de cabeza el mundo

Los aranceles recíprocos anunciados por Donald Trump excluyen productos exportados desde México y Canadá que están protegidos por las reglas del T-MEC.

A pesar de ello, sectores clave como el acero y el automotriz sí resultaron afectados por decretos previos del gobierno estadounidense, antes de esta nueva ola de aranceles.

Entre los productos afectados por los nuevos impuestos están materiales industriales como la madera, el cobre y los microchips, así como medicinas importadas desde diversos puntos del mundo.

Las economías han comenzado a resentir la política comercial del presidente Trump, ya que han incrementado las probabilidades de una recesión tanto en México como en Estados Unidos.

El banco de inversión Goldman Sachs elevó las probabilidades de una recesión en Estados Unidos a 45% desde un previo de 35%. Esta es la segunda ocasión en una semana que la institución financiera eleva su pronóstico.

Te puede interesar:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top