Claudia Sheinbaum pide paciencia con los aranceles que entrarían en vigor el 1 de agosto
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que su gobierno sostiene negociaciones constantes e intensas con Estados Unidos para evitar la imposición de aranceles del 30% a productos mexicanos, programados para entrar en vigor este viernes 1 de agosto.
Detalló que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, mantiene comunicación con autoridades estadounidenses, incluyendo al secretario de Comercio, Howard Lutnick, y con el representante de Comercio, Jamieson Greer. Además, ya ha sostenido tres conversaciones con el secretario de Estado, Marco Rubio.
Durante la conferencia de prensa matutina, Claudia Sheinbaum no descartó un posible diálogo directo con Donald Trump si fuera necesario, aunque aclaró que por ahora las conversaciones continúan a nivel técnico. Aseguró que el trato ha sido respetuoso y continuo.
Sin embargo, reiteró que su gabinete económico se reúne semanalmente para evaluar los posibles efectos de los aranceles y diseñar estrategias que se suman también al monitoreo de inversiones y digitalización, temas tratados en sesiones de gabinete cada lunes.

Claudia Sheinbaum buscaría un rol más protagónico para Banxico
En este mismo sentido, la presidenta Claudia Sheinbaum propuso abrir un diálogo sobre el rol de Banco de México (Banxico), con el fin de evaluar su impacto en el crecimiento económico, sin alterar su carácter autónomo.
La mandataria mencionó que en otras economías, como Estados Unidos, los bancos centrales también priorizan el empleo, no solo la inflación, por lo que planteó ampliar la misión del Banxico.
Además de esto, la mandataria celebró la reciente baja en tasas de interés, al considerar que facilita el acceso a créditos y estimula la inversión, ya que las tasas altas incentivan el ahorro en bancos, frenando el desarrollo.
También sostuvo que los aumentos salariales no han detonado a la inflación, lo cual contradice viejas creencias económicas, haciendo un llamado a impulsar el crédito a Pymes, sin reformar las funciones del banco central.
Te puede interesar: