Claudia Sheinbaum no logra un acuerdo definitivo con Donald Trump sobre los aranceles en su llamada

Claudia Sheinbaum no logra un acuerdo definitivo con Donald Trump sobre los aranceles en su llamada

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, detalló que durante su llamada la semana pasada con el mandatario estadounidense, Donald Trump, abordaron temas como el acero y el aluminio, sector automotriz, el jitomate y el agua; sin embargo, no llegaron a un acuerdo definitivo sobre la imposición de aranceles a algunas exportaciones mexicanas.

Durante la conferencia de prensa mañanera, la mandataria indicó que si bien no se llegó a ningún acuerdo, sí logró plantear los argumentos de México, como el hecho de que en acero y aluminio el país es deficitario, es decir, que Estados Unidos exporta más de estos materiales a territorio nacional.

Nuestro planteamiento es, igual en los otros casos, que en el caso de los que entran por el Tratado de Libre Comercio sean cero aranceles y que en todo caso se discuta lo que está fuera del Tratado de Libre Comercio

indicó.

Respecto a la industria automotriz, donde se han anunciado aranceles del 25% y donde se prevé la mayor afectación por la guerra arancelaria de Trump, señaló que seguirá defendiendo al sector, sus exportaciones y al T-MEC.

En el caso de aguas internacionales, el tratado de 1944, el miércoles hay una reunión de grupos técnicos para ponerse de acuerdo para ver cuánta agua hay disponible

agregó Claudia Sheinbaum sobre el tema del agua.

Claudia Sheinbaum busca eliminar trámites burocráticos

El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum informó que este lunes envió al Congreso de la Unión la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y Corrupción, que tiene como objetivo agilizar la atención a la ciudadanía y prevenir actos de corrupción entre los funcionarios públicos.

El titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), José Antonio Peña Merino, detalló la iniciativa se basa en tres ejes:

  • Contar con un solo catálogo nacional de trámites, con lo que reducirían en un 50% los trámites, requisitos y tiempos de resolución.
  • Garantizar la transformación digital, con un 80% de trámites en línea.
  • Alcanzar la soberanía tecnológica, lo que se traduce en soluciones públicas generadas por servidores públicos.

También informó que se creará el Centro Nacional de Tecnología Pública, con el que se fortalecerá la soberanía tecnológica nacional a través de un área encargada de promover el desarrollo capacidades de la administración federal, estatal y municipal.

Además se desarrollará la Ventanilla Digital Nacional de Inversiones, para que integre trámites federales, estatales y municipales necesarios para constituir, construir y poner en operación una empresa en México.

Con ello, el número de trámites pasará de 55 a 29; los requisitos totales se reducirán de 493 a 125 y los tiempos de resolución promedio disminuirán de 2.6 años a 1 año.

Vamos a hacer una fusión de trámites, lo que nos va a permitir que la autorización de la Comisión Nacional pueda superar el 49% de inversión extranjera y la autorización de inversión neutra será en un mismo formato

comentó, por su parte, Ximena Escobedo, jefa de la Unidad de Desarrollo Productivo de la Secretaría de Economía.

Asimismo, señaló que actualmente un proyecto puede tardar entre 105 y 120 días hábiles en formalizarse y ahora se estaría reduciendo a 45 días hábiles.

Por último, Escobedo informó que ya están trabajando con las primeras 16 empresas y ya inició la primera mesa interinstitucional para atender y abordar los primeros retos que se están presentando.

Lo que hemos avanzado en estos ya casi 15 días, es que hemos logrado acelerar el 10% de los trámites y de los retos que presentaban estas primeras 16 empresas

concluyó.

Te puede interesar:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top