Claudia Sheinbaum conversa con el primer ministro canadiense sobre la importancia del T-MEC

Claudia Sheinbaum conversa con el primer ministro canadiense sobre la importancia del T-MEC

Se trataría de la primera comunicación oficial entre Claudia Sheinbaum y Mark Carney, cuyo partido ganó las elecciones canadienses en abril pasado

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sostuvo una llamada telefónica con el nuevo primer ministro de Canadá, Mark Carney, a quién felicitó por la ratificación de su mandato y con quien abordó temas económicos trascendentales en la relación bilateral.

A través de su cuenta de X, la mandataria mexicana detalló que dialogaron la continuidad y fortalecimiento del Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales, así como la importancia del tratado de libre comercio de ambas naciones con Estados Unidos (T-MEC), que ha sido relevante para impulsar la competitividad de los tres países de América del Norte.

Se trataría de la primera comunicación oficial entre Claudia Sheinbaum y Mark Carney, cuyo partido ganó las elecciones el pasado mes de abril y con lo que fue ratificado como primer ministro, cargo que asumió de manera interina tras la renuncia de Justin Trudeau.

Claudia Sheinbaum y Mark Carney, ¿aliados contra Trump?

La relación bilateral entre México y Canadá, que se caracterizaba por ser cordial y fraterna, tuvo un pequeño desencuentro tras la elección del presidente estadounidense, Donald Trump, que acusó a sus aliados comerciales de no apoyar a su país en el control de la migración ilegal y el tráfico de fentanilo.

Esto llevó a políticos canadienses a culpar directamente a México de la crisis trilateral, aunque eso no salvó a su país de los embates mediáticos del magnate estadounidense, quien ha afirmado que Canadá debería afiliarse como el estado 51 de la Unión Americana, ni de los aranceles que impondría posteriormente.

La situación coadyuvó a un agravamiento de la crisis política que ya se gestaba en el país, que finalmente culminó con la renuncia de Trudeau y el ascenso de Carney.

En el caso de México, el gobierno de Sheinbaum optó por una respuesta más cauta y privilegió los encuentros comerciales y diplomáticos para intentar obtener beneficios en el marco de la guerra arancelaria declarada por Trump al mundo.

El mandatario estadounidense también ha comentado que está muy interesado en revisar el T-MEC, el cual, desde su perspectiva, no ha sido respetado por sus socios comerciales, e incluso se ha cuestionado si debe mantenerse vigente.

Carney, que tiene un perfil más económico que político, podría convertirse en el aliado que Sheinbaum necesita para que en la revisión del T-MEC se privilegien los resultados obtenidos durante su implementación y se dejen de lado los discursos políticos.

Te puede interesar:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top