Cetes viven ‘octubre de terror’: extranjeros reducen sus inversiones en 20,000 mdp
La tenencia de Cetes en manos de inversionistas extranjeros tuvo un octubre de espanto, con una reducción mensual de 19,961 millones de pesos (mdp), ligando así siete meses a la baja, de acuerdo con datos de Banco de México (Banxico).
Esta racha de siete meses consecutivos con reducciones en la tenencia de Cetes no se veía desde febrero-septiembre de 2019, cuando fueron ocho meses a la con reducciones.
Con este comportamiento negativo, la tenencia de foráneos en Cetes totalizó 185,519 mdp al cierre de octubre, lo que representó su nivel más bajo desde el mismo mes, pero de 2023. Mientras que el máximo histórico data de finales de 2014, con 617,650 mdp.
Además de Cetes, ¿en qué invierten los extranjeros?
De manera general, la tenencia total de valores gubernamentales que administran los inversionistas extranjeros reportó una reducción de 46,158 mdp, que de igual forma fue su séptimo mes a la baja.
El monto total de la tenencia al cierre de octubre fue de 1.7 billones de pesos, de los cuales 1.4 billones están invertidos en Bonos, que anotaron una caída mensual de 10,437 mdp en octubre.
En Udibonos, también se mostró un descenso en la tenencia, por 16,053 mdp, para totalizar 65,321 mdp.
Además, en Bondes F se reportó una reducción de 114 mdp, y ahora los inversionistas extranjeros poseen 425 mdp; mientras que en Bondes D se vio una reducción de 27 mdp, a un total de 38 mdp.
En contraste, los instrumentos que presentaron un incremento mensual en octubre fueron los Bonos MS, por 429 mdp, a 14,403 mdp; y en Bondes G, por 6 mdp, a un total de 13 mdp en posesión de los extranjeros.
Año negativo para las inversiones en deuda de gobierno
Para todo el año, de enero a octubre se reportó un descenso de 133,280 mdp en el total de la tenencia de valores gubernamentales.
Por instrumento, los Udibonos anotaron un retroceso de 102,744 mdp; en Cetes de 35,069 mdp, y en Bondes F tienen un balance negativo por 41 mdp.
En Bonos MS se ha visto un aumento de 3,607 mdp; en Bonos MS, 923 mdp, y en Bondes D, 38 mdp, de acuerdo con los datos de Banxico.
También lee:









