Cerveza: el producto más exportado de México en 2025
La cerveza se sigue manteniendo como la bebida mexicana estrella durante 2025, pese a la incertidumbre financiera global derivada de las políticas comerciales de Estados Unidos. La bebida de malta se posiciona como el producto más vendido del país.
De acuerdo con el último informe elaborado por el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), de enero a julio de 2025, México exportó cerca de 4,014 millones de dólares (mdd) en cerveza de malta, siendo el producto más comercializado del sector agroalimentario.
De esta manera, la cerveza se posicionó por encima del aguacate, que tuvo una comercialización equivalente a los 2,516 millones de dólares, además de otros productos como el tequila, berries, tomate y carne de bovino.
Sin embargo, el GCMA menciona que pese a mantenerse como producto insignia de las exportaciones mexicanas, sus ventas al extranjero presentaron una caída de 3.5%, en comparación con el mismo periodo del año pasado.
Dicho descenso deriva de las tensiones comerciales a nivel global que, con la guerra arancelaria que desató el presidente estadounidense Donald Trump, han provocado una desaceleración en el consumo mundial.
Como resultado, las exportaciones agroalimentarias de México cayeron cerca de 4.3% entre enero y julio de 2025.
México, líder mundial en exportación de cerveza
Pese a la caída que mostraron las ventas internacionales de cerveza, México sigue siendo el país número uno a nivel mundial en exportaciones de esta bebida de malta.
De acuerdo con el último análisis del Observatorio de Complejidad Económica, México superó a países como Bélgica, Países Bajos o Alemania, duplicando sus exportaciones y alcanzando más de 6,163 millones de dólares.
Estas exportaciones han ido creciendo año con año, y entre 2020 y 2024, crecieron cerca de 43.5%, de acuerdo con datos de la Secretaría de Economía, al pasar de 4,684 a 6,722 millones de dólares en el periodo referido.
¿Quién vende, quién compra?
Entre los países que más compran cerveza mexicana, destacan:
- Estados Unidos: el principal socio comercial acapara una gran parte de las exportaciones de cerveza del país, de 380 millones de dólares;
- Guatemala: el país centroamericano es el segundo país que más compra cerveza mexicana, aunque muy lejos de primer lugar, con cuatro millones de dólares;
- Nicaragua: debido a la cercanía con México, es uno de sus principales compradores de cerveza, con exportaciones que suman 2.6 millones de dólares al año;
- Canadá: la venta de esta bebida alcohólica está impulsada por el aún vigente tratado de libre comercio de América del Norte, T-MEC, por lo que el país de la hoja de maple compra anualmente más de 955,000 dólares de cerveza mexicana.

Por otra parte, entre los estados de la república que más exportan esta tradicional bebida, de acuerdo con cifras de la SE al cierre de 2024, figuran:
- Nuevo León: la sultana del norte registró una venta de 391 millones de dólares;
- CDMX: la capital del país es la segunda con mayor nivel de exportación, con cerca de 699,000 dólares;
- Baja California: La península tiene unas ventas anuales de cerveza de casi 624,000 dólares;
- Michoacán: la entidad tiene un nivel de exportación equivalente a los 624,000 dólares;
- Jalisco: el estado comercializa al extranjero cerca de 256,000 dólares en cerveza.