Canadá ‘desea’ una revisión al T-MEC y no una renegociación: embajador Cameron MacKay
Ante los eventuales cambios sobre el T-MEC, desde Canadá consideran que lo más deseable es que el tratado comercial sea sometido a una revisión y no una renegociación, planteó el embajador canadiense en México, Cameron MacKay, durante un evento organizado por el Milken Institute.
La postura del embajador canadiense sobre hacer una revisión se alinea con la de México, y contrasta con el discurso del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien ha pedido una renegociación del tratado comercial.
Canadá desearía que fuera lo que se supone que es: simplemente una revisión. Los tres países se han beneficiado enormemente de más de 31 años de libre comercio en América del Norte. Hemos creado una especie de omelette
dijo MacKay en el Global Investors’ Symposium del Milken Institute.
Desde la entrada en vigor del T-MEC, en julio de 2020, “muchas cosas han cambiado”, principalmente en tres rubros: las cadenas de suministro; el rol de China como un fuerte competidor a nivel global, y la Inteligencia Artificial, de acuerdo con el embajador.
MacKay resaltó la importancia del comercio y la producción de autos, aeronaves y otros bienes entre los tres países, por lo que insistió que sería negativo que se rompa esa relación.
Sería muy imprudente intentar deshacer ese omelette (relación comercial). Así que, si podemos hacerlo un poco mejor, un poco más picante, un poco más sabroso, genial, pero no lo deshagamos (el T-MEC)
añadió el embajador.
T-MEC con reglas claras
Por su parte, Mary Ng, exministra de Comercio Internacional de Canadá, dijo durante el mismo evento que el T-MEC se debe mantener trilateral, pues es la arquitectura comercial del bloque económico más importante a nivel mundial.
Sin embargo, instó a los gobiernos a crear las condiciones necesarias con reglas claras para que el sector privado concrete inversiones de largo plazo.
Si hay algo que escuché una y otra vez como ministra de Comercio, fue dar las reglas claras. Lo que se puede hacer es trabajar entre los gobiernos para crear las condiciones adecuadas, para crear el conjunto de reglas adecuado
precisó Ng.
Dijo que actualmente están sucediendo distintos fenómenos: una guerra, cambio climático y los aranceles, por lo que los gobiernos están al “límite de sus posibilidades”. En este contexto, invitó a empresarios e inversionistas a reflexionar sobre cómo pueden contribuir a que los gobiernos tengan más éxito.
Animo a los inversionistas y a las empresas. Hay que pensar de forma creativa, más allá de lo que tradicionalmente habrían tenido que hacer, porque creo que la colaboración es más necesaria que nunca
enfatizó Ng.
También lee: