Canadá busca recuperar su relación con México tras enfrentamiento con EU
El primer ministro de Canadá, Mark Carney, busca rescatar su relación con el gobierno mexicano, luego de las fallidas negociaciones que sostuvo con Estados Unidos y que concluyeron con un nuevo arancel del 35% para sus mercancías.
Por ello, el gobierno canadiense ha buscado el acercamiento con México y el pasado martes, la ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Anita Anad, arribó a Palacio Nacional para sostener una conversación con la presidenta Claudia Sheinbaum.
Es extremadamente importante para Canadá tener una relación resiliente con México y, de hecho, estoy aquí para impulsar esa relación
comentó la funcionaria canadiense a la agencia Reuters, después de su reunión.
Sin embargo, para mejorar la relación, el primer ministro Carney tendrá que enmendar los actos de su antecesor, Justin Trudeau, que desgastaron la relación con su socio comercial.
México y Canadá, así fue el desgaste de la relación
México y Canadá han consagrado una buena relación comercial, al ser beneficiados de los distintos acuerdos trilaterales junto a Estados Unidos, desde el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en 1994. Sin embargo, la presión arancelaria de Donald Trump terminó por desgastarla.
Desde noviembre de 2024 altos funcionarios canadienses, incluyendo el entonces ministro Justin Trudeau, consideraban la posibilidad de llegar a un acuerdo comercial bilateral con Estados Unidos, sacando de la ecuación a México ante el agobio del tema arancelario.
De acuerdo con Trudeau, su gobierno estaba más alineado con la Unión Americana en temas como la relación comercial con China y el fentanilo.

Uno de los actos que más desgastó la relación del país de la hoja de maple y México fue el comentario de la embajadora canadiense en Estados Unidos, Kirsten Hillman —después de la reunión de Justin Trudeau con Donald Trump en Mar-a-Lago—, quien aseguró que la frontera del norte era “muy diferente a la frontera mexicana”.
Ante esto la presidenta Claudia Sheinbaum comentó: “México debe ser respetado, especialmente por sus socios comerciales”.
Otro de los funcionarios canadienses que endureció la relación con México fue el primer ministro de Ontario, Doug Ford, quien en noviembre calificó las comparaciones entre México y Canadá como “la cosa más insultante que he escuchado”.
Hoy las intenciones del gobierno canadiense han cambiado, buscando mejorar la relación con Sheinbaum. El ministro Carney comentó que “es importante preservar” el acuerdo trilateral.
Realidades distintas, rumbo a la revisión del T-MEC
Ambos países han vivido realidades contrastantes en los últimos días respecto a su relación comercial con Estados Unidos. Mientras que México consiguió una prórroga de 90 días en los aranceles del 30%, Canadá terminó recibiendo un incremento en los gravámenes pasando de 30 a 35%.
Sin embargo, ninguno de los dos puede asegurar una victoria frente a las tarifas debido a que, pese a la prórroga a México, la incertidumbre sigue latente con los gravámenes de 50% al acero y aluminio y el impuesto al tomate, así como al sector de autopartes.
Estos aranceles llegan en medio de la posible revisión del tratado comercial trinacional (T-MEC), que de acuerdo con el secretario de Economía, Marcelo Ebrad, podría adelantarse para este mismo año.
Con información de Reuters y la BBC
Te recomendamos