Cambios al régimen de inversión en Afores no será estructural: Amafore
Guillemo Zamarripa, presidente de la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro (Amafore), adelantó que los próximos cambios al régimen de inversión en las administradoras de Afores no será estructural, se hará con base al desarrollo actual de la economía mexicana y los mercados.
En conferencia de prensa, Zamarripa dijo que la circular del régimen de inversión se cambia una o dos veces al año, reflejo de una constante revisión y ajuste donde se busca calibrar y mejorar funcionamiento del sistema.
Hay unos temas que vale la pena afinar, pero no vemos un cambio estructural en cuanto al régimen, sino más bien parte del proceso de evolución de la norma
matizó Zamarripa.
Las declaraciones del titular de Amafore hacen referencia a un señalamiento reciente de Julio César Cervantes, presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), quien adelantó que pronto se dará a conocer un cambio en las reglas mediante un desplegado en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Entre estos cambios se tiene previsto que se modifiquen las inversiones relacionados con las divisas, pero de los cuales la Amafore no ha proporcionado mayor detalle.
Cambios al régimen en línea con mercados
Zamarripa agregó que los cambios al régimen de inversión de las Afores están en línea con los cambios de los mercados financieros y la situación de la industria.
Hay que adecuar la regulación para que no se quede rezagada y en esa parte, nosotros como industria aplaudimos mucho la actitud que ha tenido la Consar a lo largo de estos años de estar dialogando para mejorar el régimen de inversiones
explicó el titular de la Amafore.
Plusvalías se moderarán en 2026
El 2025 ha sido un año positivo para las plusvalías de las Afores; sin embargo, en el 2026 el comportamiento se moderará, estimó Zamarripa.
De enero a septiembre, las plusvalías acumuladas sumaron 941,532 millones de pesos, es decir, que el 11.68% de los recursos actualmente administrados son rendimientos generados en estos primeros nueve meses.
“Todos los índices accionarios del mundo están en rendimiento de doble dígito, algunos le pegan al 20% (rendimiento), el IPC de la BMV está por encima de ese 20%. Hemos tenido un año con un desempeño muy bueno, por eso vemos una reversión a un comportamiento normal en 2026”, concluyó Zamarripa.
También te puede interesar:









