Caen precios de seguros de autos, pero repunta el lavado y engrasado

Caen precios de seguros de autos, pero repunta el lavado y engrasado

Presión: la inflación en la reparación de autos se aceleró a 7.46% anual en junio, que significó su lectura más alta desde mayo del 2023

La industria automotriz en México vive una etapa de claroscuros al observar una caída en los precios de los seguros de autos, pero una aceleración en los servicios como el lavado y el mantenimiento.

Durante junio de este año, el seguro de automóvil mostró una deflación, es decir, una caída de sus precios, de 1.12% anual, con lo que ligó dos meses a la baja, algo que no había sucedido desde el 2009.

En contraste, el lavado y engrasado del automóvil reportó una inflación de 8.02% anual, por encima de 7.91% de mayo, de acuerdo con el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi).

La disminución del costo de las pólizas de seguro se atribuye a mejoras en seguridad vial, mayor eficiencia policial y mayor equipamiento tecnológico en los automóviles, además de la disminución de vehículos asegurados, según la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).

Para Pilar García, CEO de Rastreator.mx, la baja en el costo de los seguros de auto está relacionada con la disminución de robo de vehículos asegurados.


Iberdrola Mexico

Durante abril de 2025, el promedio diario de robos fue de 146 vehículos, lo que representa una caída del 17.5% respecto al mismo periodo del año anterior,

indicó la especialista.

Reparar el automóvil, cada vez más caro

Otros de los indicadores del INPC del Inegi revela que la reparación y el mantenimiento de un automóvil también se han encarecido en meses recientes.

En el caso de la reparación se observó que en junio la inflación fue de 7.46% anual, que significó su lectura más alta desde mayo del 2023.

La inflación del mantenimiento del automóvil si bien se moderó de 7.13% anual en mayo a 6.80% anual en junio, presenta lecturas por encima de la inflación general, que fue de 4.32% anual.

Cifras de la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas (AMASFAC), señalan que, a inicio del 2025, el incremento en el costo de las autopartes y refacciones ha sido de aproximadamente 3.9%, ya que materiales como el acero, el aluminio y el caucho han experimentado aumentos constantes de precios, lo que también impacta en los costos de reparación y mano de obra.

Además, el cambio de baterías, llantas y discos de freno han experimentado un alza en sus precios que varían entre el 15% y el 25%. Ante este panorama las aseguradoras se encuentran en un entorno desafiante por la escasez de refacciones, lo que hace que haya un incremento en sus costos administrativos y de gestión al tener que negociar con talleres y proveedores,

según Rastreator.mx.  

También te puede interesar:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top