Buen Fin 2025 dejará derrama económica de 200,000 mdd; apoyarán a las pymes y lo Hecho en México
El próximo 12 de noviembre llegará la edición número 15 del Buen Fin, en esta ocasión, de acuerdo con Enrique Salomón Rosas, director general de competitividad y competencia, se puede llegar a los 200,000 millones de pesos en venta.
Las ganancias para este año buscaría superar por más del 15% las ventas conseguidas en el Buen Fin de 2024 donde registraron una derrama económica para las empresas registradas en el programa de 172,900 millones de pesos.
La meta que tenemos es, por supuesto, la de superar el monto de ventas alcanzado el año pasado y por qué no alcanzar un monto de 200 mil millones de pesos
resaltó Enrique Salomón Rosas, director general de competitividad y competencia, en el inició del registro para el Buen Fin.
El evento de este año se llevará a cabo del 12 al 17 de noviembre y para esta edición, los organizadores han asegurado que su objetivo principal es aumentar el consumo local e impulsar a las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs).
Hecho en México y PyMEs para el Buen Fin 2025
De acuerdo con el director de Competitividad y Competencia, este programa estará alineado con los objetivos del Plan México el cual busca impulsar las ventas y la producción nacional, por lo que buscarán incentivar el emblema del Hecho en México.
Para impulsar el comercio. se realizará una campaña de difusión con la marca Hecho en México y buscarán que más empresas se sumen a la iniciativa, para fortalecer la identidad nacional y alinearse a la acción 10 del Plan México: aumentar la venta de productos nacionales.
Estamos convencidos que fortaleciendo nuestra identidad nacional y el orgullo de ser mexicanos, incentivando la integración de las cadenas de valor y sumando a las proveedurías […] con todo ello denotaremos el consumo interno para beneficio de las familias mexicanas
detalló Enrique Salomón.

Por otra parte, el Buen Fin se encargará de impulsar el crecimiento de las PyMEs en México. Para esta edición se espera el registro de miles de pequeñas y medianas empresas que quieren aprovechar los beneficios del evento.
En la firma de las reglas de operación del Buen Fin, la Secretaría de Economía (SE) mencionó que, para lograr este objetivo, deberían de mejorar las herramientas digitales, para optimizar el mercado del e.commerce así como acelerar la digitalización financiera de estas PyMES.
Algunas de las acciones que harán para fortalecer este sector será:
- Ampliación del uso de herramientas digitales, con la creación de códigos QR.
- Fortalecimiento del trabajo con Secretarías de Desarrollo Económico (SEDECO) de cada estado.
- Capacitación a negocios participantes.
¿Cómo es el registro de las empresas en el programa?
A partir de este día comenzó el registró de las empresas a la edición 15 del Buen Fin el cual es gratuito y se podrá hacer desde el sitio web del evento, con el fin de atraer a más negocios.
A partir del día de hoy en el portal oficial, para el uso de la marca y para las capacitaciones, para que miles de negocios y establecimientos puedan participar en esta edición de El Buen Fin 2025
remarcó Salomón Rosas.
Este proceso se podrá realizar hasta el 12 de noviembre y con este registró, el negocio será acreedor de las capacitaciones, campañas de difusión y programas que aplicará el Buen Fin en esta nueva edición.
Los requisitos, de acuerdo con Salomón Rosas, serán mínimos, estos incluirán el nombre, teléfono, correo electrónico, Registro Federal del Contribuyente, RFC, de la empresa o de la persona física que haga el trámite.
El proceso también se podrá hacer de forma telefónica directamente con la Dirección General de Competitividad y Competencia.
Te recomendamos: