¿Banxico va por el ‘pilón’? Enfriamiento de la inflación abre la puerta a más recortes

¿Banxico va por el ‘pilón’? Enfriamiento de la inflación abre la puerta a más recortes

La economista en jefe de BNP Paribas México, Pamela Díaz Loubet, dijo que Banxico seguirá con los recortes más allá del 2025 y su expectativa de tasa terminal es de 6.50%.

Banco de México (Banxico) recortó la tasa de interés en 25 puntos base (pb) a 7.75% y la inflación se moderó con fuerza, a 3.51% anual en julio, una fórmula que los analistas empiezan a evaluar para entender el rumbo que tomará la política monetaria hacia el cierre del año.

Previo a conocer la decisión de Banxico y el de la inflación, el consenso del mercado daba por hecho el recorte de agosto y uno más en septiembre por 25 puntos base, para luego hacer una pausa; sin embargo, ahora no descartan uno más en noviembre.

Chihuahua

El consenso del mercado prevé que la tasa cierre el año en 7.50%, pero ahora algunas instituciones ven un nivel más abajo, de 7.25% y en el caso de BNP Paribas, incluso ven una tasa terminal de 6.50%.

En entrevista con EL CEO, la economista en jefe de BNP Paribas México, Pamela Díaz Loubet, dijo que el comunicado de Banxico deja la puerta abierta a cualquier opción en un contexto en donde la inflación sigue presentando algunas dudas, y por otra parte, el debate sobre si la Reserva Federal (Fed) podría recortar o no este año.

En BNP Paribas tenemos la expectativa de que Banxico seguirá recortando después de septiembre. Va de la mano con esta idea de que la desaceleración económica va a ayudar a romper la inercia en la inflación en servicios y que deje de ser tan persistente


Iberdrola Mexico

indicó Díaz Loubet.

¿Vienen dos ajustes más?

Analistas de Banamex también plantearon que Banxico hará dos ajustes más a la baja en lo que resta de este año, pero subrayaron que el banco central ya estaría cerca del fin del ciclo de recortes.

Considerando la guía futura, así como el panorama inflacionario, el estancamiento en la actividad, la perspectiva de recortes de parte de la Fed, y que la tasa continúa en terreno restrictivo, confirmamos nuestra expectativa de dos recortes adicionales de 25pb

según Banamex.

Mercados con dudas sobre Banxico

Desde Sura Investments apuntaron que la decisión de esta semana de Banxico altera ligeramente su visión de política monetaria para el resto del año, por lo que esperan una tasa más baja cuando concluya el 2025.

Al descartarse una tasa de cierre de 7.50%, cristalizando el 7.25%, y abriendo la posibilidad de que la lleven a 7% si la Fed recorta al menos dos veces este año y asume una postura claramente relajada

indicó Sura Investments.

Alejandro Saldaña, economista en jefe de Bx+, dijo que el entorno actual requiere prudencia en el manejo de la política monetaria y que, a pesar del bajo dinamismo económico, la inflación subyacente ha superado el 4%, y su panorama es atípicamente incierto.

Todo ello sugiere que Banxico pause los recortes en las tasas de interés. Sin embargo, la guía futura en este comunicado dejó abierta la posibilidad de más ajustes en el referencial. Así, mantenemos nuestro pronóstico para cierre de año entre 7.50 y 7.75%; para 2026, se ubicaría en 7.00-7.25%

dijo Saldaña.

Solo uno más

Aunque el tono de Banxico deja abierta la posibilidad a más recortes, algunas instituciones ya dan por hecho de que el ciclo de flexibilización entrará en una pausa tras la decisión de septiembre.

Desde Valmex explicaron que, ante un escenario de potencial persistencia inflacionaria durante el resto del año —que implique una pausa monetaria en algunas de las siguientes reuniones—, la tasa de fondeo cerraría 2025 en 7.50%.

En este sentido, Díaz Loubet de BNP Paribas, dijo que la inflación tendrá un rebote en septiembre a un nivel cercano a 4%.

Banxico prevé que la inflación general y subyacente promedien 3.7% en el último trimestre del año, y se logre la convergencia a su rango objetivo, de 3 +/- un punto porcentual, hasta el tercer trimestre de 2026.

No obstante, el consenso del mercado estima que la inflación general se ubique en 4.00% anual al cierre de este año y la subyacente en 4.10%.

También lee:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top