Banxico lo hace de nuevo: recorta tasa de interés en 50 pb y la ubica en 8.50%
El Banco de México (Banxico) lo hizo de nuevo y recortó la tasa de interés en 50 puntos base, con lo que pasó de un nivel de 9.00% a 8.50%, un movimiento que estaba ampliamente previsto por el mercado.
Esta es la tercera reunión consecutiva en la que el banco central hace un recorte de esa magnitud, con el objetivo de flexibilizar la política monetaria que se mantiene en terreno restrictivo.
La decisión de Banxico se da en medio de una inflación que se resiste a ceder con claridad, pues en abril se aceleró a 3.93% anual, su mayor nivel en lo que va del año. La subyacente también repuntó a 3.93% anual, la más elevada desde agosto del 2024.
Banxico explicó que las expectativas de inflación general para el cierre de 2025 aumentaron, al tiempo que las de mayor plazo permanecieron relativamente estables en niveles por encima de la meta.
Los pronósticos de inflación se ajustaron al alza en el corto plazo, en buena medida debido a un incremento mayor al anticipado en la inflación de las mercancías. Se continúa esperando que la inflación general converja a la meta en el tercer trimestre de 2026
precisó Banxico.
Pese a recortes a tasa de interés, Banxico ve mayor inflación
Lo relevante del anuncio de política monetaria fue que Banxico revisó al alza sus estimaciones sobre la inflación. En el caso de la inflación general para el segundo trimestre del año pasó de 3.5% anual a 3.9% anual, y en la subyacente también de 3.5% a 3.9% anual.
Las expectativas del tercer trimestre tuvieron un ajuste menor. En la general de 3.4% a 3.5% anual y en la subyacente de 3.4% a 3.6% anual, indicó Banxico.
Para el cuarto trimestre del 2025 la proyección sobre la inflación general se mantuvo en 3.3% anual, pero la subyacente tuvo un cambio marginal de 3.3% a 3.4% anual.
En este sentido, Banxico dijo que el balance de riesgos respecto de la trayectoria prevista para la inflación en el horizonte de pronóstico se mantiene sesgado al alza, pero con mejoría.
Los pronósticos están sujetos a los siguientes riesgos. Al alza: depreciación cambiaria; disrupciones por conflictos geopolíticos o políticas comerciales; persistencia de la inflación subyacente; presiones de costos, y afectaciones climáticas
precisó el banco central.
También lee: