Banxico recorta tasa de interés a 7.25% y entra a terreno neutral
La Junta de Gobierno de Banco de México (Banxico) decidió por mayoría recortar la tasa de interés en 25 puntos base para ubicarla en 7.25%, con lo que entró a terreno neutral, es decir en el que no se restringe, ni se estimula la actividad económica.
Con este ajuste, Banxico ligó 11 recortes de manera consecutiva a la tasa de interés, de las cuales las últimas tres han sido disminuciones de 25 puntos base.
El anuncio de política monetaria de este jueves —el penúltimo del año— se dio con la presencia de los cinco integrantes de la Junta de Gobierno y en la que el subgobernador, Jonathan Heath, optó por mantener la tasa sin cambio en 7.50%.
Se juzgó apropiado continuar con el ciclo de disminuciones de la tasa de referencia. Ello en congruencia con la valoración del actual panorama inflacionario. En particular, consideró el comportamiento del tipo de cambio, la debilidad que ha mostrado la actividad económica y los posibles impactos ante cambios en políticas comerciales a nivel global
indicó Banxico.
Para el cierre de 2025, el consenso del mercado espera un recorte más en diciembre también de 25 puntos base con lo que cerraría la tasa en 7.00%.
Banxico lleva tasa de interés a zona neutral
Al concretarse este recorte, la postura de política monetaria pasó a terreno neutral, es decir, donde no se estimula ni se restringe la actividad económica, y cuyo rango va de 1.8 a 3.6%, con un punto medio de 2.7%.
Con la tasa de interés en 7.25%, y considerando que la media de las expectativas de inflación a 12 meses es de 3.89%, la tasa real ex-ante de corto plazo está en 3.4%, lo que significa que está dentro del rango de la tasa neutral o natural.
El banco central ha retirado por completo el freno monetario a pesar de que la inflación se mantiene resistente a convergir. Por lo tanto, la política monetaria ha alcanzado la neutralidad sin que aun se logre la convergencia de la inflación a la meta
dijo Alfredo Coutiño, director para América Latina de Moody’s Analytics.
Banxico subrayó que los cambios de política económica por parte de la administración estadounidense siguen añadiendo incertidumbre a las previsiones, por lo que sus efectos podrían implicar presiones sobre la inflación en ambos lados del balance.
Leve revisión en expectativas de inflación
Sobre el nivel de la inflación, Banxico hizo ajustes moderados en el corto plazo. La inflación general promediará en el último trimestre del año 3.5%, ligeramente por debajo de 3.6% estimado en septiembre; sin embargo, para la subyacente se ajustó a 4.1%, desde 4.0%.
A pesar de estos ajustes, el banco central proyecta que la convergencia al objetivo puntual de inflación de 3.0% se observará en la segunda mitad de 2026.
Los pronósticos están sujetos a los siguientes riesgos al alza: depreciación del peso mexicano; persistencia de la inflación subyacente; disrupciones por conflictos geopolíticos o políticas comerciales; presiones de costos, y afectaciones climáticas
indicó Banxico.
También lee:









