La gobernadora del Banco de México (Banxico), Victoria Rodríguez Ceja, remarcó el jueves que el banco central mantiene una ‘sana distancia’ respecto a las criptomonedas, pero aseguró que han dado pasos en relación a la creación de una moneda digital.
Rodríguez Ceja recordó que el año pasado se dio la quiebra de varias empresas vinculadas a los activos virtuales, y que muchas personas perdieron su dinero debido, en parte, a la poca transparencia en los protocolos.
Hemos mantenido desde hace tiempo una sana distancia, consideramos que es importante mantener esta distancia entre el sistema financiero tradicional y los activos virtuales
dijo la gobernadora durante su comparecencia ante la Comisión de Hacienda en el Senado.
Rodríguez Ceja agregó que en el mundo de las inversiones de las criptomonedas tampoco existe un respaldo de alguna entidad confiable en caso de que los inversionistas tengan pérdidas. La postura de Banxico se da en momentos en que, desde Estados Unidos, el presidente Donald Trump, ordenó la creación de una ‘reserva estratégica’ de bitcoin.
Bitcoin es la criptomoneda original, nunca ha sido pirateado. Debido a su escasez y seguridad, a menudo se hace referencia a bitcoin como ‘oro digital’
indicó la Casa Blanca.
Banxico planea moneda digital en lugar de criptomonedas
En su comparecencia, Rodríguez Ceja explicó que varios bancos centrales exploran el lanzamiento de monedas digitales. La gobernadora dijo que cada uno de los entes monetarios analiza las virtudes, las posibilidades, y beneficios que se pudieran obtener con el desarrollo de este activo virtual.
Nosotros en el Banco de México también lo estamos haciendo. Hace tiempo anunciamos que estaríamos analizando y evaluando las ventajas y los retos que también implica tanto tecnológicamente como en materia regulatoria de una moneda digital. Estamos avanzando en este proceso
precisó Rodríguez Ceja.
Actualmente, Banxico tiene algunos proyectos con bancos centrales; por ejemplo, la participación en el proyecto Agorá por parte del Banco de Pagos Internacionales (BIS).
Además, están analizando junto con la Reserva Federal de Nueva York, el Banco de Inglaterra, Francia, Japón, entre otros, el tema de las transacciones transfronterizas y qué beneficios puede tener en el desarrollo en este tipo de tecnologías.
Inversionistas enfocados en temas macro
Sobre el clima de negocios en México, la gobernadora del banco central indicó que, si bien la inseguridad es un freno para la entrada de capital al país, los inversionistas priorizan la evaluación de los indicadores económicos.
Los inversionistas están enfocados de manera importante en el comportamiento de nuestras variables macro. Nuestro país se compara de manera favorable con economías similares en este marco macroeconómico que tenemos
según Rodríguez Ceja.
Las declaraciones de la jefa de Banxico contrastan con la opinión de analistas consultados por el propio banco central, pues hasta marzo de este año la inseguridad era el segundo factor que podía obstaculizar el crecimiento económico en el corto plazo.
El primer obstáculo fue la política sobre comercio exterior con el 19% de las respuestas; en segundo lugar, la inseguridad, con el 17%, y en tercer lugar, la economía interna con el 13%.
Pese a ello, Rodríguez Ceja destacó que México cuenta con fundamentos muy sólidos primero por la autonomía de Banxico que permite estar enfocados en el mandato de preservar el poder adquisitivo, así como el tipo de cambio flexible, que son factores que dan estabilidad a la economía mexicana.
También lee: