Banxico logra bajar la inflación, pero semáforo está en ‘amarillo’: Jonathan Heath

Banxico logra bajar la inflación, pero semáforo está en ‘amarillo’: Jonathan Heath

A pesar del avance en la lucha contra la inflación, el semáforo se mantiene en color ‘amarillo’, por lo que todavía quedan retos para situarla en el objetivo puntual de 3.0% anual y se ubique en ‘verde’, dijo este martes el subgobernador del Banco de México (Banxico), Jonathan Heath.

En la celebración del décimo aniversario de México, ¿Cómo vamos?, Heath destacó la importancia de la organización para dar seguimiento puntual y ofrecer una explicación digerible al público de los diferentes indicadores sobre la economía mexicana.

Hemos logrado bajar la inflación y está ligeramente abajo de 4% anual, ya no tenemos luz roja, tenemos luz amarilla, pero no vamos a tener luz verde hasta que realmente podemos cumplir cabalmente con la meta

dijo Heath.

Una de las aportaciones de la think tank México, ¿Cómo vamos? es la evaluación por semáforos nacionales, estatales y sectoriales, donde destaca el PIB, inversión, empleo e inflación.

Banxico está de fiesta

Heath también celebró que este 1 de abril Banxico celebra 31 años de autonomía, algo que le permitió dejar de lado las altas tasas de inflación, pues entre 1970 y 1994 la inflación promedio anual fue superior al 32%, y a partir del 2000 las lecturas bajaron a un dígito.

La base principal fue dejar atrás la dominancia fiscal en la política monetaria, lidiar mejor con la inconsistencia temporal que existe entre las metas de inflación y crecimiento, y tener un esquema de libre flotación para nuestra moneda, para permitir el uso exclusivo de la política monetaria para lograr la estabilidad de precios

añadió.

De 2003 a la fecha, la inflación es de 4.4% anual en promedio, y al excluir los episodios de volatilidad como la crisis del 2008, el rebote en el 2017 por liberación de los precios de la gasolina y los efectos de la pandemia del 2021 al 2022, el promedio es de 3.8%.

México debe mirar a otras latitudes

Por su parte, Luis de la Calle, presidente del consejo de México, ¿Cómo vamos?, dijo que la apuesta del país debe ser a favor de seguir participando en la economía mundial, y tener una política que tenga como eje el largo plazo.

Agregó que al final de todo el proceso y “los gritos y sombrerazos” que habrá mañana y los días subsecuentes habrá una mayor integración de América del Norte porque hay un proceso estructural de integración.

Pero al mismo tiempo México no puede solamente tener una integración con América del Norte sino que debe aprovechar su ventaja comparativa

 indicó De la Calle.

También lee: 

 

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top