Banxico deja abierta la puerta a más recortes a la tasa de interés
La tasa de interés de Banco de México (Banxico) podría tener más recortes en los siguientes meses, o por lo menos esa es la señal que mandaron algunos integrantes de la Junta de Gobierno, según las minutas de la decisión del 7 de agosto.
En esa reunión, el banco central recortó la tasa de interés en 25 puntos base, para ubicarla en 7.75%, con lo que extendió el ciclo de flexibilización, pero a un menor ritmo, luego de cuatro recortes consecutivos de 50 puntos base.
Un integrante juzgó conveniente comunicar que hacia delante se valorarán recortes adicionales, y que un enfoque gradual contribuirá a dar continuidad al ciclo de recortes.
Otro miembro indicó que los niveles de inflación y los riesgos para la misma son semejantes a los de otros episodios que se enfrentaron con una menor tasa objetivo. Además, estimó que tanto la postura relativa como la absoluta brindan cierto espacio para ajustes adicionales a la tasa de referencia.
Advirtió que la posición relativa es sensible a una eventual reversión de la volatilidad y que la posición absoluta está cerca del intervalo de neutralidad, por lo que los ajustes deben ser más graduales en comparación con los realizados durante el proceso de calibración de la primera mitad del año
señaló este integrante.
¿Seguir con una postura flexible?
Un tercer integrante consideró que, ante el panorama inflacionario, lo conducente es continuar con el ciclo de recortes. Afirmó que el combate a la inflación se encuentra en una nueva etapa con choques de naturaleza claramente distinta a los enfrentados en la pandemia y en el periodo de recuperación.
Indicó que, en este entorno, una conducción eficiente de la política monetaria es congruente con reducciones adicionales, y que la disminución en la magnitud de dichos recortes permitirá considerar la continuidad en el ciclo, lo que representa una estrategia que puede comunicarse con mayor claridad
precisó.
Dos integrantes con cautela
En esa reunión, el voto disidente fue el subgobernador Jonathan Heath, quien optó por mantener la tasa de interés sin cambio, en 8.00%.
Heath apuntó que el balance de riesgos para la inflación sigue sesgado al alza y las expectativas de inflación se han deteriorado, lo que incrementa la posibilidad de que la convergencia esperada para el tercer trimestre de 2026 se posponga más adelante o que no se alcance tal como lo señalan dichas expectativas.
“Consideró que por el momento no hay espacio para reducir la tasa objetivo. Señaló que debido a que las circunstancias son distintas no es apropiado usar como referencia para decidir sobre la tasa objetivo los máximos alcanzados por la tasa real ex-ante en ciclos restrictivos anteriores”, señaló.
Finalmente, otro integrante comentó que hacia delante la Junta de Gobierno debe permanecer atenta a que la inflación de las mercancías se termine de estabilizar para posteriormente moderarse y que la de los servicios se reduzca en mayor medida, de modo que la inflación subyacente, en efecto, vuelva a disminuir.
“Destacó que debe comunicarse que la siguiente decisión de política monetaria no está predefinida y que dependerá de las condiciones macroeconómicas”.
También lee: