Banxico continuará con los recortes a la tasa de interés, revelan minutas; analistas apuestan por dos más

Banxico continuará con los recortes a la tasa de interés, revelan minutas; analistas apuestan por dos más

Las minutas de Banxico dejaron ver que los recortes a la tasa de interés continuarán, pero considerando el comportamiento de la inflación.

Banco de México (Banxico) mantendrá los recortes a la tasa de interés durante las próximas reuniones de política monetaria pese a que los últimos ajustes no se han dado de forma unánime. Los analistas apuestan por un par de ajustes más. 

Los dirigentes del banco central indicaron que tomarán en cuenta el comportamiento de todos los determinantes de la inflación y añadieron que los movimientos serán congruentes con la trayectoria requerida para sostener al indicador en el objetivo de 3% +/- un punto porcentual

ChihuahuaChihuahua

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer que durante septiembre la inflación aceleró a 3.76% anual. Si bien significó su punto más alto en los últimos tres meses, estuvo por debajo de la proyección de los analistas consultados por Reuters, quienes ubicaban al índice en 4.80%.  

Durante el encuentro del noveno mes del año, la Junta de Gobierno del banco central decidió por mayoría recortar los tipos en 25 puntos base para llevarlos a 7.50%; sin embargo, el subgobernador Jonathan Heath fue el voto disidente al considerar que se debía mantener en 7.75%

Las minutas para la reunión de septiembre del banco central revelaron que los tomadores de decisiones consideraron continuar con el ciclo de disminuciones a los tipos ante el panorama inflacionario actual, el tipo de cambio, la debilidad mostrada por la actividad económica y los posibles cambios por las políticas comerciales a nivel global. 


Iberdrola Mexico

Las advertencias de Jonathan Heath 

El subgobernador sustentó su voto en el comportamiento de la inflación subyacente, la cual no ha logrado mantenerse por debajo de 3% durante un tiempo prolongado, “por lo que en ausencia de un de un cambio estructural que justifique esta dinámica, la no materialización de esta previsión es un riesgo evidente al alza no mencionado”. 

Agregó que el aumento de impuestos a las bebidas azucaradas y los aranceles impuestos por México a países con los que no se tiene acuerdo comercial, especialmente para los productos provenientes de China, también pesarán sobre los precios. 

Nuevos recortes para la tasa de interés de Banxico 

De acuerdo con los analistas de Grupo Financiero Banorte, la tasa de interés de Banxico tendrá un par de recortes más en las reuniones de noviembre y diciembre, ambos serían de 25 puntos base y llevarían a que el indicador cierre el año en 7.00%

Asimismo, para 2026 esperan que los tipos se sitúen en 6.50%, porcentaje que estaría siendo alcanzado apenas en el primer trimestre del año. Posteriormente llegaría una pausa para los ajustes al indicador. 

Uno de los miembros de la Junta de Gobierno señaló que deben estar atentos a los movimientos de la tasa de interés de la Reserva Federal (Fed). En su último encuentro el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) determinó reducir en 25 puntos base los tipos para situarlos en un rango de 4.00% a 4.25%. 

Si bien todos los dirigentes del banco central mexicano consideraron que la Fed continuará con la relajación de su política monetaria, la institución dirigida por Jerome Powell podría poner una pausa debido a que el cierre de gobierno de Estados Unidos los ha dejado sin información que permita evaluar el estado actual de la economía. 

Leer más:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO