Banxico confirma caída de 21% en la IED en el primer trimestre

Banxico confirma caída de 21% en la IED en el primer trimestre

La caída de 21% anual de la IED en el 1T25 es la más pronunciada para un mismo periodo desde el 2009, cuando se desplomó 28.6% anual, según los datos de Banxico.

La Inversión Extranjera Directa (IED) que captó México en el primer trimestre del año tuvo una caída de 21.0% anual, de acuerdo con la balanza de pagos que publicó este viernes el Banco de México (Banxico).

El dato contrasta con lo que publicó apenas este jueves la Secretaría de Economía, sobre un crecimiento de 5.4% anual, pero al comparar cifras preliminares.

Los datos del banco central revelan que México recibió 21,373 millones de dólares (mdd) de IED entre enero y marzo del 2025, desde los 27,055 mdd del mismo periodo, pero del 2024.

Además, la caída de 21.0% anual de la IED en el 1T25 es la más pronunciada para un mismo periodo desde el 2009, cuando se desplomó 28.6% anual, según los datos de Banxico.

Despegan la ‘nueva’ IED en México

Lo que sorprendió positivamente fue el repunte de las nuevas inversiones, cuya alza fue de 80.0% anual, a un total 1,586 mdd entre enero y marzo.

Este rubro ligó dos periodos en los que supera los 1,000 mdd, pues al cierre del 2024 totalizó 1,220 mdd, de acuerdo con los datos del banco central.

No obstante, la reinversión de utilidades se desplomó 40.2% anual en el 1T25, a un total de 16,647 mdd. Por el lado de las cuentas entre compañías se contabilizaron 3,140 mdd, desde una salida de 1,664 mdd.

Recorte en las expectativas de IED en México

Con la desaceleración de la actividad económica y la incertidumbre global e interna, los analistas consultados por Banxico recortaron recientemente su expectativa sobre la IED para este año.

En todo el 2025 se esperaría que la IED ascienda a 33,850 mdd según la encuesta de abril, monto que se recortó desde 35,000 mdd del ejercicio de marzo. En enero de este año el consenso estimó que la IED sería de 37,000 mdd.

Por lo pronto las expectativas ya perfilan una caída de la IED en todo el 2025, pues en el 2024 se captaron 36,872 mdd.

Solo una sólida recuperación, nula incertidumbre y señales del nearshoring podrían hacer que la IED del 2025 tenga un crecimiento.

También lee:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top