Bancos impulsarán crédito de nómina en medio de economía estancada

Bancos impulsarán crédito de nómina en medio de economía estancada

Cifras de Banxico revelan que el crédito de nómina tuvo un crecimiento de 3.7% anual real en mayo, su avance más leve desde febrero del 2022.

En medio del estancamiento de la economía mexicana, Banco de México (Banxico) anunció una mayor apertura para que los trabajadores puedan acceder a un crédito de nómina sin estar obligados a solicitarlo con el banco en el que reciben el pago de su trabajo.

El viernes, el banco central informó que cualquier institución bancaria puede ofrecer un crédito asociado a la nómina, siendo una modalidad de crédito adicional a las existentes.

Chihuahua

Se fomentará la competencia entre las instituciones financieras, lo que se traducirá en mejores condiciones de crédito para los trabajadores, al permitirles elegir libremente la institución que les ofrezca el crédito que más les resulte conveniente

señaló Banxico.

La presidenta nacional del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), Gabriela Gutiérrez Mora, calificó de positiva la medida, que a su parecer está orientada a promover el consumo, y que los clientes elijan la institución financiera que sea más atractiva a sus necesidades y condiciones.


Iberdrola Mexico

Realmente es algo positivo, como para promover el empleo formal. Al tener una nómina con un empleador, van a tener posibilidad de tener un crédito. La medida busca promover el consumo ahora que las tasas están un poco más bajas

dijo Gutiérrez Mora a EL CEO.

Crédito de nómina en desaceleración

La medida anunciada por Banxico se da en momentos en que el otorgamiento de crédito de nómina por parte de la banca comercial se desacelera.

Tan solo en mayo, este rubro creció 3.7% anual en términos reales, su lectura más débil en 39 meses, cuando en febrero del 2022 avanzó 3.3% anual real.

Para ponerlo en perspectiva, el crédito otorgado en tarjetas de crédito se expandió 7.4% anual en términos reales; los créditos personales crecieron 8.3% anual, y en consumo duradero, 18.9% anual.

Esos rubros conforman la parte de crédito al consumo, cuya cartera ascendió a 1.7 billones de pesos en mayo, donde se destina el 36.1% a tarjetas de crédito; el 23.2% a nómina; el 20.8% a consumo duradero, y el 15.1% a créditos personales.

Gutiérrez Mora recordó que el monto del otorgamiento del crédito depende de varios factores como el nivel de ingresos, la capacidad de pago, y el tiempo en el que la persona lleva en el empleo.

Cada institución financiera tiene sus reglas. Después de seis meses un trabajador puede pedir un crédito de nómina, después de tres meses, o después de un año. Depende también del análisis de cada institución financiera

dijo la presidenta nacional del IMEF.

Precaución al solicitar crédito

Desde la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) recomiendan tomar con precaución la solicitud de un crédito de este tipo.

Bajo un supuesto de un crédito de nómina por 50,000 pesos, con un plazo de 36 meses, el pago total puede ir de los 80,000 con Inbursa, a los 140,000 pesos con Santander, debido a las tasas de interés que cobran las instituciones financieras.

También lee:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top