Banamex ajusta a la baja su perspectiva de crecimiento del PIB de México tras conocer los datos del 3T25
Banamex recortó su estimación de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para México en 2025, luego de conocer el dato del tercer trimestre del año publicado este viernes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
A través de un comunicado, el grupo financiero prevé que el PIB del país crecerá 0.2% en el año, una reducción en su estimación previa de 0.2 puntos porcentuales, esto debido al menor dinamismo observado en los sectores económicos.
Del ajuste, 0.1 puntos porcentuales se explican por revisiones estadísticas y otro 0.1 puntos porcentuales por la inercia negativa del desempeño del periodo, aun manteniendo la misma recuperación trimestral para el cuarto trimestre del año.
Con cifras desestacionalizadas, el avance del PIB para 2025 tras el ajuste anunciado quedaría en 0.4%, por debajo del 1.1% registrado en el año 2024.
Datos del PIB en México durante tercer trimestre
De acuerdo con cifras publicadas por el Inegi, el PIB de México en el periodo julio y septiembre mostró un descenso de 0.2%, lo que confirma un escenario de desaceleración generalizada.
Con ello, el país acumula un crecimiento de 0.4% en los primeros nueve meses del año, lejos del 1.0% estimado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), y el menor crecimiento para un periodo igual desde 2020.
Otro de los resultados económicos que publicó el Inegi fue el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) del mes de septiembre, que presentó una caída de 0.6% mensual.

Una desaceleración marcada desde 2023, según Banamex
Banamex destacó que la economía mexicana mantiene una desaceleración importante desde finales de 2023. Aunque en el primer semestre de 2025 se observó cierta mejoría, la debilidad del sector industrial terminó arrastrando al PIB en el actual periodo.
Si bien se observó una ligera mejoría en la actividad económica en el primer semestre de 2025, la debilidad del sector industrial, especialmente en la construcción y las manufacturas, llevaron a una contracción en el 3T25
se lee en el documento.
Pese a ello, el banco prevé una recuperación moderada en los próximos trimestres apoyada por varios factores:
- Exportaciones. Seguirán siendo un motor clave, aunque con menor contribución en 2026 ante un menor dinamismo en manufacturas de Estados Unidos.
- Gasto público. Mostrará una reducción del subejercicio en el 4T25 y una postura fiscal menos restrictiva en 2026.
- Actividad petrolera. Se prevé estabilización en el mercado y dejaría de perjudicar al crecimiento.
- Entorno económico. Disminuirá la incertidumbre que permitirá una recuperación gradual de la inversión privada, el empleo y los salarios reales.
- Política monetaria. El cambio de política de restrictiva a neutral, impulsando la recuperación del consumo e inversión.
Con este escenario, el banco estima un crecimiento del PIB de 0.3% para el cuarto trimestre del año, y para 2026 el banco mantiene sin ajustes su expectativa de crecimiento económico para el país.
Te podría interesar:







