Así quedarán los ‘impuestos saludables’ en 2026: van por sueros, videojuegos y refrescos
La aplicación de impuestos a los sueros orales toma forma en el Congreso, aunque con ajustes que exentarán a algunas bebidas de este tipo y también con cambios en refrescos light en la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a partir de 2026.
Este jueves, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general los cambios a la Ley del IEPS, y un día antes se hicieron ajustes a la Ley Federal de Derechos y al Código Fiscal de la Federación. Tras la discusión de las reservas en la Ley del IEPS, los Diputados analizarán la Ley de Ingresos 2026.
En la discusión sobre los cambios a la Ley del IEPS, la cámara baja votó a favor para aumentar los impuestos a bebidas saborizadas como refrescos; cigarros; en apuestas, y a videojuegos.
Sobre los impuestos a sueros orales, se exentó del pago del IEPS a los productos que contengan exclusivamente ciertas sustancias: glucosa anhidra, cloruro de potasio, cloruro de sodio y citrato trisódico, siendo irrelevante si cuentan o no con registro sanitario de medicamentos.
Previo a la discusión en el pleno de la Cámara de Diputados, Coca – Cola se comprometió a reducir en 30% el contenido de azúcar en sus productos y como respuesta se reducirá el IEPS a bebidas “light”, “zero”, o “sin azúcar”, a 1.5 pesos por litro.
La exención del pago del IEPS a sueros orales únicamente es aplicable cuando éstos actualicen la definición que para esos efectos establece la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios
de acuerdo con el dictamen.
En este sentido, los sueros orales que contengan azúcares o edulcorantes y otros aditivos distintos a los referidos estarán gravados por el IEPS a bebidas saborizadas, que será de 3.08 pesos a partir del 1 de enero de 2026.
La razón de los impuestos
Uno de los argumentos de impuestos a estas bebidas es que se ha observado un uso excesivo e inapropiado en el consumo de sueros orales con y sin registro sanitario como medicamentos.
Dicho comportamiento que se puede transformar un recurso terapéutico, en un factor de riesgo clínico significativo, con repercusiones neurológicas, metabólicas y cardiovasculares.
No es conveniente la excesiva ingesta del suero oral, ya que, en ciertos casos, como en pacientes con vómitos persistentes, íleo o shock no son candidatos adecuados para terapia de rehidratación oral pues en ellos la administración excesiva de dichos sueros puede agravar la condición clínica
se lee en el dictamen.
También lee: