Arranca la evaluación del T-MEC, se publica en el DOF la convocatoria a consultas

Arranca la evaluación del T-MEC, se publica en el DOF la convocatoria a consultas

Tras la divulgación en el DOF, por parte de la SE, arrancan formalmente las consultas públicas rumbo a la revisión del T-MEC.

Este miércoles arrancaron las consultas públicas para evaluar el funcionamiento del Tratado Entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) rumbo a la revisión que se llevará a cabo el próximo año. 

A través de la Secretaría de Economía (SE), la administración encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum ha publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) las disposiciones para llevar a cabo la evaluación del acuerdo comercial. 

ChihuahuaChihuahua

Según lo planteado en el documento, el plazo para emitir comentarios y recomendaciones ha sido fijado en 60 días naturales a partir de este 17 de septiembre y podrán compartirse de forma física, en las instalaciones de la Oficialía de Partes de la SE, o electrónica, en el correo consultas.tmec@economia.gob.mx y en http://www.buzontmec.economia.gob.mx.

El objetivo de las consultas públicas es permitir que todos los sectores interesados puedan participar de la evaluación del T-MEC, desde su entrada en vigor en julio de 2020, a través de la recopilación de información relevante    

USTR también arranca consultas del T-MEC

La Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) dio a conocer el martes que arrancaría con las consultas públicas y fijó un plazo de 45 días, después de la publicación en el Registro Federal, para recibir comentarios y solicitudes respecto al T-MEC.


Iberdrola Mexico

Añadió que el 17 de noviembre se estará realizando una audiencia pública en la Comisión de Comercio Internacional de Estados Unidos y siete días después estará venciendo el límite para recibir los últimos comentarios de réplica

El arranque de las consultas llega en un momento tenso, en el que la administración del presidente Donald Trump se ha caracterizado por adoptar una política proteccionista mediante la implementación de aranceles a productos que no son producidos en su país. 

Incluso el titular de Economía, Marcelo Ebrard, ha reconocido que se espera que la revisión programada para el próximo año sea un proceso “complejo”, pese a ello el panorama se mantiene optimista. 

Te puede interesar: 

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO