Aranceles de México son un ‘escopetazo’; se necesitaba un ‘tiro de precisión’: Kenneth Smith

Aranceles de México son un ‘escopetazo’; se necesitaba un ‘tiro de precisión’: Kenneth Smith

México aplicará aranceles a 1,463 productos que incluye a siete países, entre los que destaca China y Corea del Sur.

La propuesta de México de aplicar aranceles a los países con los que no se tiene un tratado comercial son un ‘escopetazo’ al comercio, cuando lo que se necesitaba era realizar un ‘tiro de precisión’, dijo Kenneth Smith Ramos, exjefe negociador del T-MEC para México.

Smith Ramos reconoció que es responsabilidad y obligación de cada país proteger a su industria de las prácticas desleales, para lo cual se requiere de ‘tiros de precisión’ al evaluar los países, empresas y en qué sectores se están incurriendo en faltas al comercio.

ChihuahuaChihuahua

Se debe hacer una investigación, analizar cuál es el daño e imponer aranceles específicamente a esos sectores y empresas, esos son tiros de precisión. Cuando tú incrementas los aranceles no es un ‘tiro de precisión’, es un ‘escopetazo’

dijo Smith Ramos durante su participación en el Summit de Grandes Empresas Coparmex.

También alertó riesgos con la medida anunciada hace unos días por el gobierno federal como parte del Paquete Económico 2026, ya que los aranceles aplican a 1,463 productos. En este sentido, Smith Ramos cuestionó qué sucederá cuando se conviertan en 2,000 o 3,000.


Iberdrola Mexico

Preocupa un México al estilo Trump

Además, el exjefe negociador del T-MEC dijo que los aranceles tienen un efecto de distorsión “que habrá de analizar”. Lo positivo de las tarifas que aplicará México, mencionó, es que no rebasan los niveles permitidos por la Organización Mundial de Comercio (OMC).

A mí lo que me preocuparía a largo plazo es que empecemos a adoptar los mismos argumentos de Trump, de decir que los aranceles son la manera de incrementar la producción manufacturera de reducir el déficit comercial

dijo Smith Ramos.

Desde su perspectiva, es importante proteger a la industria e identificar con Estados Unidos y Canadá en qué sectores estratégicamente se pueden subir dichas tarifas, así como tener un arancel común; por ejemplo vehículos eléctrico, donde hay una competencia directa y desleal de China.

Aranceles restan competitividad

Smith Ramos también planteó que, con los aranceles se le “pega” a los productos provenientes de China, pero también a algunos de Corea del Sur, India, Indonesia. Y aunque el intercambio comercial con dichos países no es tan elevados, hay empresas que sí están expuesta.

Hay empresas mexicanas que le están comprando productos a Corea del Sur que, de repente les redujimos la competitividad porque si no tienen la disponibilidad de esos insumos a nivel regional o en México, lo único que sucedió es que le suben los costos

indicó el experto.

También lee:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO