Aranceles contra la industria automotriz ‘amenaza’ a varios estados de México

Aranceles contra la industria automotriz ‘amenaza’ a varios estados de México

En un escenario de aranceles al sector automotriz de México por parte del gobierno de Estados Unidos, las entidades federativas más “asustadas” con la medida, las representas aquellas con mayor exposición por monto de exportaciones y mejor dinamismo.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Coahuila registró el valor más elevado de ventas al exterior de fabricación de equipo de transporte durante 2024, con 45,451 millones de dólares (mdd).

La segunda posición correspondió a Guanajuato con 26,141 mdd; mientras el podio lo completó otro estado de la frontera norte, Nuevo León, con 19,495 mdd.

Las otras entidades que completaron el top 10 del mayor nivel de exportaciones de la industria automotriz fueron Chihuahua, San Luis Potosí, Puebla, Estado de México, Aguascalientes, Baja California y Tamaulipas.

Exportaciones automotrices feb 25
Del grupo de los 10 estados con más exportaciones de equipo de trasporte durante el año pasado, los territorios de la región Bajío exhibieron las mayores tasas anuales de crecimiento
Fotoarte: Natalia Montiel

El top 10 del sector automotriz

Del grupo de los 10 estados con más ventas al exterior de equipo de trasporte durante el año pasado, los territorios de la región Bajío exhibieron las mayores tasas anuales de crecimiento: 13.6% en Aguascalientes y 9.6% en Guanajuato.

También obtuvieron variaciones positivas las entidades de Tamaulipas, Chihuahua y Coahuila; mientras que las caídas se produjeron en San Luis Potosí, Estado de México, Nuevo León, Puebla y Baja California.

Por otra parte, los menores montos se observaron en Yucatán, Tlaxcala, Zacatecas, Sinaloa, Chiapas, Ciudad de México y Nayarit; las cuales registraron sumas debajo de 600 mdd anuales, mismas que resentirían en menor medida los aranceles en la industria automotriz.

Los más y menos

En general, 23 de las 32 entidades federativas registraron exportaciones de equipo de transporte en 2024, de las cuales, Nayarit ostentó el mayor aumento anual, de 144.5%.

Le siguió Yucatán con un incremento de 81.9%; ambos estados fueron de los que menos ventas automotrices al exterior realizaron.

Resaltaron las tasas de doble dígito en Morelos, Sinaloa, Jalisco y Aguascalientes, en tanto que la baja más pronunciada se prodijo en Hidalgo (-13.6%).

Hay un fuerte deterioro de las exportaciones automotrices al comienzo del año, lo que puede reflejar ajustes en la producción en México para evitar la acumulación de inventarios ante el riesgo de aranceles,

advirtió Banco Base.

Te puede interesar:

Para más información, visita nuestro canal de YouTube

back to top