Aranceles al cobre: EU tiene superávit con México y aun así aplicará tarifas
El presidente Donald Trump amagó con aplicar aranceles de 50% a las importaciones de cobre, una situación que se daría a pesar de que Estados Unidos tiene un superávit comercial con México.
En caso de que se apliquen los aranceles al cobre, se daría una situación similar a lo que sucede con el acero y aluminio, que actualmente enfrentan una tasa de 50%, y en los que México no logra obtener una respuesta favorable de su contraparte estadounidense.
Cifras del Banco de México (Banxico) muestran que, durante 2024, la economía mexicana tuvo un déficit (superávit en Estados Unidos) de 2,379 millones de dólares (mdd) en lo referente al cobre y sus manufacturas.
La idea es traer el cobre a casa, traer la producción de cobre a casa
dijo el secretario de Comercio Howard, al medio estadounidense CNBC.
Renato Campos, analista de Greyhound Trading dijo que la decisión de Trump es controversial y desproporcionada, ya que para hacer cátodos o cables se necesita mucho más que fundiciones, refinerías y fábricas.
Los aranceles al acero y aluminio que, en un inicio eran de 25%, pasaron a 50% el 4 de junio. En ese sector, Estados Unidos tiene un superávit de 6,897 mdd con México y a pesar de que el gobierno mexicano ha tenido acercamiento con el estadounidense, todavía no hay respuesta.
Déficit del cobre y sus manufacturas
De enero a marzo de este año, las exportaciones de cobre entre México a Estados Unidos totalizaron 305.1 mdd, mientras que las importaciones desde ese país alcanzaron los 815.6 mdd.
En este sentido, el saldo de la balanza comercial mexicana fue deficitaria por 510.5 mdd, menos profunda que los 541.3 mdd del primer trimestre, pero de 2024, según los datos de Banxico.
Uno de los impactos más fuertes sería en barras y perfiles de cobre, pues en el primer trimestre del año, México exportó 25.8 mdd, de los cuales 25.2 mdd fueron hacia Estados Unidos.
México entre los países que más produce cobre
A nivel mundial, México se encuentra entre los países que más producen cobre. El listado lo lidera Chile, cuya producción fue de 5.3 millones de toneladas, seguido del Congo, con 3.3 millones de toneladas, de acuerdo con cifras del Servicio Geológico de Estados Unidos, a 2024.
México ocupó el décimo lugar con una producción de 700,000 toneladas.
A nivel nacional, cifras del INEGI arrojan que en abril de este año, Sonora fue la entidad con más producción, con 47,672 toneladas; en segundo lugar, se ubicó Zacatecas, con 5,991 toneladas, y en tercer lugar se posicionó San Luis Potosí, con 1,363 toneladas.
También lee: