Aranceles a México serían ‘el camino’ hacia una recesión: S&P
Aranceles a México serían ‘el camino’ hacia una recesión: S&P

Aranceles a México serían ‘el camino’ hacia una recesión: S&P

Este viernes, Standard & Pools (S&P) estimó que los aranceles de 25% que serán aplicados a México a partir del 1 de febrero, podrían encaminar a la segunda mayor economía de Latinoamérica a una recesión. 

Estimamos que la implementación de aranceles del 25% a las exportaciones mexicanas empujaría a la economía mexicana a una recesión

apuntó S&P en su informe. 

De acuerdo con la agencia de calificación de riesgo, uno de los factores que influiría en el desplome del Producto Interno Bruto (PIB) de México sería la disminución de las exportaciones reales de bienes y servicios. 

No obstante, S&P apuntó que el impacto negativo de dicha caída podría verse mitigado de forma parcial por una contracción de las importaciones reales de bienes y servicios, atribuida a la reducción de los gastos de capital en el país. 

Donald Trrump
Fotoarte: Mariana Flores

S&P habla sobre el PIB, inversión, desempleo y tipo de cambio

S&P también realizó estimaciones con respecto al crecimiento del PIB, la inversión fija privada, inversión pública, tipo de cambio, y desempleo. 

PIB real y desempleo 

En cuanto al PIB real, la agencia espera que durante todo 2025 permanezca estancado ante los desafíos económicos actuales. Y los empleados no vivirán un clima favorable, pues según las estimaciones de S&P  la tasa promedio de desempleo aumentará este año. 

Inversión fija privada e inversión pública 

Por su parte, la inversión fija privada sería menor a lo esperado a causa de un menor dinamismo en el sector manufacturero y un clima empresarial negativo, lo cual se agrega a un menor crecimiento de la inversión pública en 2025, que haría que el componente de inversión fija disminuya. 

Tipo de cambio 

El tipo de cambio podría verse impulsado por factores como la demanda externa, las presiones fiscales derivadas del menor crecimiento de los ingresos, y el diferencial de tasas de interés más estrecho entre México y Estados Unidos. 

Con lo anterior, el tipo de cambio se estima llegará a 22.28 pesos mexicanos por dólar estadounidense para fines de 2025, en comparación con los 21.30 pesos del escenario base actual. 

También puedes leer: 

Para más información, visita nuestro canal de YouTube

Post navigation

back to top