¿Se avecina una recesión? Aumenta probabilidad de caída del PIB al inicio de 2025

¿Se avecina una recesión? Aumenta probabilidad de caída del PIB al inicio de 2025

Pese a que México no entró en el paquete de aranceles recíprocos implementado por el gobierno de Estados Unidos, la incertidumbre que sigue generando la política comercial de Donald Trump, más la debilidad económica del cierre del año pasado, aumentan la probabilidad de una caída del Producto Interno Bruto (PIB) nacional al inicio de 2025.

La teoría económica indica que una contracción del PIB de México en los primeros tres meses del año en curso provocaría, considerando otras variables, que el territorio nacional entre a una recesión técnica.

Según la Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado de marzo de 2025, que realiza el Banco de México (Banxico), la probabilidad media de una caída de la economía nacional durante el primer trimestre fue de 61.97%, el nivel más elevado desde que se tienen registros.

Se consultó a los analistas sobre la probabilidad de que en alguno de los próximos trimestres se observe una reducción respecto del trimestre previo en el nivel del PIB real ajustado por estacionalidad; es decir, la expectativa de que se registre una tasa negativa de variación trimestral desestacionalizada del PIB real

explica Banxico.

Adelantado Bursátil
Para el segundo trimestre de 2025, la probabilidad media de que disminuye el PIB fue de 33.36%, siendo el porcentaje más alto en los últimos siete meses
Fotoarte: Mariana Flores

¿Contracción del PIB en todo 2025?

En general, la probabilidad promedio de que se observe una contracción de la economía de México aumentó para todos los trimestres sobre los que se consultó.

Para el segundo trimestre de 2025, la probabilidad media fue de 33.36%, siendo el porcentaje más alto en los últimos siete meses; en tanto, para el tercero y cuarto fueron de 28.28 y 27.21%, respectivamente, los mayores desde que comenzó la consulta para dichos periodos.

En marzo, las expectativas de crecimiento económico para México volvieron a empeorar (…) la política sobre comercio exterior se posicionó, por primera vez desde 2018, como el principal factor de freno del crecimiento de la actividad económica en México

detalló Banco Base en una nota de análisis.

La institución financiera señaló que la percepción de deterioro en el entorno económico se intensificó durante marzo, con un mayor porcentaje de analistas anticipando un empeoramiento en los próximos seis meses, en medio de la escalada en las tensiones comerciales entre ambos países.

Fase recesiva

¿México está cerca de una recesión técnica? El Indicador Adelantado del INEGI revela que desde el último trimestre de 2024 a febrero de este año, la economía nacional se ubica en fase recesiva.

Lo anterior no es igual a una recesión técnica, pues para entrar en dicho periodo se requieren dos caídas consecutivas del PIB, más la contracción de los principales indicadores macroeconómicos.

Así, la recesión en México está cerca debido a que el PIB descendió 0.6% en el último trimestre de 2024 y la probabilidad de que caiga en el inicio de 2025 es alta; además, los indicadores de la demanda interna, consumo privado e inversión de corto plazo, se ubican en terreno negativo.

Te puede interesar:

Para más información, visita nuestro canal de YouTube

back to top