A pesar de que la economía de México “libró” momentáneamente la recesión técnica, el Indicador Adelantado reveló que en marzo pasado la actividad económica del país siguió en fase recesiva.
Esto significa que la trayectoria del aparato productivo nacional es a la baja y se ubica en una brecha negativa, según el Sistema de Indicadores Cíclicos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Los factores que ocasionaron que México siga en fase recesiva del ciclo económico fueron: la debilidad manufacturera, el pesimismo empresarial para invertir, la depreciación del peso frente al dólar y la incertidumbre en el mercado bursátil en Estados Unidos.
El Indicador Adelantado que publica el INEGI se ubicó en 99.35 puntos en marzo de 2025, colocándose por quinto mes consecutivo por debajo de su tendencia de largo plazo de 100 puntos.
Con dicho nivel, el indicador –que busca anticipar los puntos de giro del estado general de la economía (ciclos económicos)– cayó 0.18 puntos, hilando 11 meses con bajas.
Si el indicador se ubica por debajo de los 100 puntos y con una tendencia de disminuciones en su valor, se interpreta que el ciclo de la economía nacional está en una fase recesiva, que no es igual a una recesión técnica, pues para entrar en dicho periodo se requieren dos caídas consecutivas del PIB, más la contracción de los principales indicadores macroeconómicos.

Elementos de la fase recesiva del Indicador Adelantado
De los seis componentes del Indicador Adelantado, cuatro fueron factores negativos para la economía de México: empleo en manufactura, momento adecuado para invertir, el tipo de cambio real y el Índice Standard & Poor’s 500.
En el primer caso, se registró una baja mensual de 0.15 puntos en marzo, la novena disminución seguida, que responde a la debilidad de la industria norteamericana, principal demandante de la manufactura nacional.
El indicador del momento adecuado para invertir retrocedió 0.33 puntos, siendo la treceava variación negativa al hilo en abril (algunos componentes están un mes adelantados para la construcción del índice general), que deriva de la incertidumbre empresarial generada por los aranceles de Donald Trump.
Para el Índice S&P 500, la caída, que fue la quinta, ascendió a 0.41 puntos, manifestando preocupación de los mercados financieros por la política comercial de Estados Unidos.
Mientras el índice sobre el tipo de cambio creció, por treceavo mes, 0.11 puntos, pero su comportamiento es inverso al de la actividad económica, es decir, el peso se depreció frente a dólar.
Lo positivo
Los factores positivos del Indicador Adelantado en el tercer mes del año en curso, pero que no evitaron seguir en una fase recesiva, fueron los correspondientes al mercado bursátil de México y a la tasa de interés.
El componente del Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores en términos reales aumentó 0.05 puntos, siendo apenas su tercera alza consecutiva.
En tanto, la tasa de interés interbancaria de equilibrio (TIIE) disminuyó 0.21 puntos en abril (van dos años así), pero su comportamiento es como el del tipo de cambio; esto obedece a que Banco de México ha bajado su objetivo (se coloca en 9.00%).
Coincidente sigue en fase recesiva
El Indicador Coincidente por debajo de la tendencia de largo plazo (brecha negativa) señala que la economía ya está en fase recesiva, aclara el grupo financiero Banco BASE.
Por su parte, el Indicador Adelantado, que en los últimos meses ya se ubica por debajo de la tendencia de largo plazo, sugiere que la fase recesiva del ciclo económico continuará en los siguientes meses.
En este contexto, el Indicador Coincidente se ubicó en 99.45 puntos en febrero de este año, siendo el quinto mes seguido por debajo del umbral de 100 puntos; además, lleva 19 meses seguidos con contracciones.
El PIB oportuno creció 0.16% trimestral en los primeros tres meses de 2025, evitando la recesión técnica, sin embargo, los indicadores cíclicos manifiestan que aún México puede caer en crisis.
Te puede interesar:
- Peso inicia la jornada con pérdidas ante la desaceleración de la inversión en México
- ‘May the Fourth be with you’: ¿Cómo es que se dio el origen del día de Star Wars?
- México lanzará 9 monedas conmemorativas del Mundial 2026, ¿cómo serán?
Para más información visita nuestro canal de YouTube