Alza al impuesto al refresco encarecerá menús en fondas y taquerías
El aumento de impuestos a bebidas azucaradas como los refrescos y jugos provocará que establecimientos como restaurantes, fondas o taquerías suban sus precios en 2026, lo que además de pegar al consumidor, será una tarea más en la lucha de Banco de México (Banxico) contra la inflación.
La propuesta del Paquete Económico 2026 de aumentar de 1.64 a 3.08 pesos por litro en bebidas azucaradas y en 1.5 pesos los refrescos light, zero o sin azúcar, traerá como efecto dominó que los establecimientos vean un aumento de estos insumos y terminen por reflejarlo en el menú.
La tarea de Banxico por llevar la inflación al objetivo de 3% anual ha presentado ciertas complicaciones entre las que destaca el sector servicios, los cuales se resisten a ceder por la fuerte demanda ante los aumentos al salario mínimo y las transferencias del Gobierno Federal.
Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) que agrupa a tienditas y fondas, dijo que estas medidas provocarán que a los establecimientos “les vaya mal” al tratarse de productos ancla en los que tienen una alta demanda.
Ponen riesgo a 60,000 establecimientos, sobre todo aquellos que tienen menos tiempo en el mercado. Están tambaleándose porque llegaron con muchas ganas, pero se dieron cuenta que la cosa no está tan sencilla
dijo Rivera a EL CEO.
Inflación resistente
Los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) revelan que desde 2021, la inflación en loncherías, fondas, torterías y taquerías, así como en restaurantes ha superado el dato de la inflación general.
Por ejemplo, hasta septiembre de este año, la inflación en torterías y taquerías fue de 8.41% anual, y en restaurantes de 7.10% anual. En tanto, la inflación general en el noveno mes del año fue de 3.76% anual.
A esto se suma una inflación también elevada en los refrescos envasados que fue de 6.16% anual en septiembre y que podría volverse más resistente con los impuestos de 2026.
Efectos en empresas y negocios
Incluso, Arca Continental, una de las embotelladoras de Coca-Cola en el país, no descarta un aumento de sus precios de entre 8 a 10%.
Este impuesto nos obligaría a trasladar el impacto a los precios; ya lo hicimos antes, hace 12 años. Estimamos que el aumento estaría entre 8% y 10%, con un ajuste posterior conforme a la inflación
dijo el director general de Arca Continental, Arturo Gutiérrez Hernández.
También, la senadora del PRI, Carolina Viggiano, dijo que hace unos días se reunió con integrantes del Sindicato de la Cooperativa Pascual, quienes externaron sus preocupaciones por los impuestos.
Platiqué con el Sindicato de Boing, son 4,500 empleos y están a punto de quebrar por el impuesto a las bebidas azucaradas. Dicen que si se va a aplicar el impuesto, buscarán reconvertir su empresa porque no van a soportarlo
dijo Viggiano.
Pero el efecto no se detiene allí. La Senadora dijo que el sector cañero ya no está surtiendo a las empresas porque no les conviene cultivar la caña.
A estas situaciones, Rivera de la ANPEC, dijo que el inicio del 2026 será complejo para las fondas y podrá verse reflejado el efecto de los impuestos.
A ver cómo nos va con la cuesta de enero, con la inflación, a ver cómo nos va con los aranceles, y cómo sigue el asunto de las extorsiones
manifestó Rivera.
También lee:









