AIFA anuncia nueva ruta a Colombia en medio de la disputa aérea con Estados Unidos
El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) anunció una nueva ruta directa a Bogotá, capital de Colombia, que estará operando por parte de la aerolínea Volaris, con lo que se fortalece la red de destinos internacionales al incrementar las frecuencias de vuelo hacia esta ciudad.
El primer vuelo de esta nueva ruta se llevó a cabo el pasado 2 de noviembre y operará los lunes, miércoles, viernes y domingos, ofreciendo comodidad, accesibilidad y estándares de alta calidad que distinguen a la “Experiencia AIFA”.
Además de este servicio proveniente de Volaris, otra aerolínea que opera en el AIFA y que ofrece vuelos diarios hacia Bogotá es Viva Aerobús, que se suma a los destinos internacionales que el aeropuerto ofrece como La Habana, en Cuba; Sofía, en Bulgaria; Caracas, en Venezuela; Punta Cana y Santo Domingo, en República Dominicana; y Houston y McAllen en Texas, Estados Unidos.
¿Qué pasa entre el AIFA y Estados Unidos?
Volaris es una de las aerolíneas mexicanas que se manifestó ante la decisión de Estados Unidos de suspender 13 rutas hacia su país provenientes del AIFA y el Aeropuerto Internacional de Ciudad de México (AICM), debido a supuestas violaciones al acuerdo bilateral aéreo sostenido entre ambas naciones desde 2015.
Sin embargo, el gobierno de México ya se está preparando para negociar con su contraparte en Estados Unidos en materia aérea, aunque el margen de maniobra de la administración federal mexicana es reducido, según la opinión de expertos.
Las medidas que para el Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) representan un incumplimiento del acuerdo bilateral aéreo son la reducción de horarios de aterrizaje y despegue –o slots– en el AICM, y el traslado de las operaciones de carga aérea del complejo capitalino al AIFA.

Especialistas dan la razón a EU
Para especialistas como María Larriva, primera mujer controladora aérea en México y especialista en seguridad aeronáutica, el país está en una posición de desventaja debido a la disparidad que existe entre la industria de ambos países y que vuelve poco factible que la nación mexicana intente aplicar medidas espejo.
Sin embargo, la presidenta Claudia Sheinbaum adelantó que están en busca de una llamada entre Jesús Antonio Esteva Medina, titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), y el del DOT, Sean P. Duffy.
La sanción que hace el DOT tiene que ver con una supuesta orientación en México: que evitamos que haya una competencia leal entre las aerolíneas estadounidenses y mexicanas. Nosotros no consideramos que sea al caso
señaló la mandataria en una conferencia matutina.
La presidenta Claudia Sheinbaum reveló recientemente que la negociación aérea con Estados Unidos tendrá lugar la próxima semana donde espera se explique cuál es la problemática de fondo y se llegue a un acuerdo para solucionar el alto de vuelos a EU.
Puedes leer más en:









