Afores van por 30 billones de pesos de los trabajadores hacia 2050

Afores van por 30 billones de pesos de los trabajadores hacia 2050

De enero a octubre de este año, las plusvalías acumuladas de las Afores alcanzaron 1.1 billones de pesos, en medio de un año sólido en los mercados financieros.

Las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) poseen 8.1 billones de pesos en recursos de los trabajadores y podrían alcanzar los 12 billones al cierre de la década, según estimaciones del presidente de la Comisión de Ahorro para el Retiro (Consar), Julio César Cervantes Parra.

ChihuahuaChihuahua

Se estima que los ahorros de los trabajadores seguirán aumentando hasta alcanzar los 12 billones de pesos para el 2030 y superarán los 30 billones para el 2050. Esta cifra equivaldrá al más del 50% del PIB

dijo Cervantes Parra durante la inauguración del Encuentro Amafore 2025.

Actualmente, los 8.1 billones de pesos que están en el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) equivalen al 23.3% del PIB; asimismo, más de la mitad de estos recursos proviene de los rendimientos generados a lo largo de más de tres décadas de operaciones.

ChihuahuaChihuahua

Las expectativas de la Consar lucen optimistas, pues actualmente el PIB de México es de 35.8 billones de pesos en términos corrientes, es decir, se tendría que duplicar para lograr las estimaciones de la Consar.


EL CEO la revista 4

La subsecretaria de Hacienda, María del Carmen Bonilla, dijo dicha cifra que es alcanzable confía en el impulso de la demografía, la formalidad y los rendimientos compuestos.

Este crecimiento abre la puerta a nuevas oportunidades para invertir en infraestructura verde, innovación tecnológica y desarrollo regional, también alineados con el Plan México y la Agenda 2030

mencionó Bonilla.

Afores con plusvalías de 1 billón de pesos en 2025

De enero a octubre de este año, las plusvalías acumuladas de las Afores alcanzaron 1.1 billones de pesos, en medio de un año sólido en los mercados financieros; sin embargo, la Amafore espera un menor dinamismo en 2026.

“Cada peso bien invertido en infraestructura, innovación a energías limpias se transforma en productividad, empleo y bienestar. Así, el sistema de pensiones contribuye directamente al crecimiento económico y a la competitividad del país, convirtiendo el ahorro en motor de desarrollo nacional”, agregó Cervantes Parra.

También lee:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO