A Estados Unidos le preocupa relación entre México y China: Moody’s

A Estados Unidos le preocupa relación entre México y China: Moody’s

Estados Unidos tiene dos preocupaciones sobre México y radican en el constante crecimiento que ha tenido China en el país, y que ahora el gigante asiático es frente de presión por parte del gobierno de Donald Trump, según un análisis de Moody’s Analytics.

A pesar de tener una participación baja en el comercio de México, China ha tenido un papel creciente en la última década, lo cual se ha convertido en una preocupación para Estados Unidos.

Primero, después de que el gobierno estadounidense impuso aranceles a las exportaciones de China en 2018, el país asiático buscó mercados con proximidad geográfica a Estados Unidos. Así, México se convirtió en un país estratégico para aprovechar el acceso preferencial al mercado estadounidense

indica la firma.

El documento que elaboró el director para América Latina de Moody’s Analytics, Alfredo Coutiño, explica que la creciente presencia de China en México, en cuanto a sus exportaciones de bienes intermedios y de consumo, despertó la sospecha acerca de la posibilidad de estar usando a México como una puerta trasera para reexportar los productos chinos.

Segundo, el aumento de las importaciones de productos chinos por parte de México da la impresión de que el país ha estado sustituyendo productos estadounidenses, convirtiéndose en una preocupación seria dado que México tiene un acuerdo comercial con los Estados Unidos y no con China

precisa el análisis.

Negociación, la mejor opción: Moody’s Analytics

En este escenario, el gobierno de Estados Unidos, encabezado por el presidente Donald Trump, está interesado en que México imponga límites a la participación de China en términos de comercio e inversión en el país.

México no puede usar a China como su ‘as bajo la manga’ para negociar con Estados Unidos, puesto que su significativa dependencia económica del mercado estadounidense pone al país frente a un alto riesgo si el acuerdo comercial se rompe

agregó Coutiño.

Aunque México no ha enfrentado mayores represalias en aranceles, implica que el gobierno mexicano se verá forzado a otorgar concesiones y satisfacer algunas de las demandas estadounidenses.

En el intercambio comercial México-China, el país asiático solo compra el 2% de las exportaciones mexicanas, pero las importaciones de México desde China representan el 21% del total.

También lee:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top