Los altos costos de la vivienda en muchos lugares del mundo han hecho que la renta de una casa o departamento se convierta en la principal opción para muchas personas, un hecho que también ha conducido a un incremento en la demanda de rentas de inmuebles.
Sin embargo, aún muchas personas aspiran a comprar un departamento y construir un patrimonio, ya sea sólas, en pareja, en familia o con amigos, y en el caso de Latinoamérica se dio a conocer un estudio que muestra cuáles son las ciudades que tienen los precios más altos para la compra de este tipo de inmuebles.
Ciudades de Latinoamérica donde ‘sale más caro vivir’
El Centro de Investigación en Finanzas (CIF) de la Escuela de Negocios de la Universidad Torcuato Di Tella, de Argentina, dio a conocer que Montevideo, Ciudad de México, Monterrey y Buenos Aires son las ciudades de la región donde el metro cuadrado (m2) se vende más caro en la actualidad.
El estudio Relevamiento Inmobiliario de América Latina reveló que los precios del metro cuadrado (m2) en las principales ciudades de Latinoamérica se ubicaron en promedio en 2,205 dólares en marzo pasado, a la par que los costos del metro cuadrado en las ciudades capitales de Latinoamérica analizadas se situaron en 2,289 dólares en promedio.
Los precios de los departamentos vieron un incremento de 1% en dólares nominales, y bajaron 0.4% en dólares reales y 2.2% en moneda local real.
La cantidad necesaria para adquirir un m2 subió en dólares billete y bajó en dólares ajustados por inflación de Estados Unidos y en moneda local ajustada por inflación
dice el reporte.

Las ciudades donde un departamento es más costoso
Son 12 las ciudades de Latinoamérica analizadas en el estudio y ocho aquellas donde comprar departamento es mucho más costoso. El listado se conforma de la siguiente manera:
- Montevideo: 3,330 dólares por m2
- Ciudad de México: 2,666 dólares por m2
- Monterrey: 2,592 dólares por m2
- Buenos Aires: 2,586 dólares por m2
- Guadalajara: 2,369 dólares por m2
- Sao Paulo: 2,277 dólares por m2
- Río de Janeiro: 2,229 dólares por m2
- Lima: 2,149 dólares por m2
Por otro lado, las ciudades con el m2 más barato de la región son Quito (1,215 dólares), Rosario (1,614 dólares), Córdoba (1,628 dólares) y Panamá (1,804 dólares). Además, estas mismas ciudades se enlistaron como los destinos con mayor aumento porcentual de los precios con respecto al año pasado.
El estudio tomó en cuenta características de los departamentos como el número de habitaciones, precio del inmueble, superficie cubierta y la suma de metros cubiertos incluyendo la cochera.
Con información de Bloomberg
Te puede interesar: