Condiciones legales y de mercado, restan atractivo a la vivienda ‘multifamiliar’ en México
El mercado de vivienda ‘multifamiliar’ para renta en México no cuenta con el atractivo suficiente para invertir, debido a condiciones legislativas y de profundidad de mercado, consideró Eagle Property Capital Investments (EPC), una firma especializada en administración de fondos de inversión inmobiliaria.
En Estados Unidos, el negocio de vivienda ‘multifamiliar’ está valuado en 2.6 billones de dólares y representa 24% del mercado inmobiliario. Ante ello, algunos fondos de inversión buscaron replicarlo en México hace más de 15 años, mediante el desarrollo de inmuebles con un solo propietario, sin mucho éxito.
Para Miroslava Kopec, vicepresidenta de relación con inversionistas de EPC, este fracaso se debió a que, a diferencia de Estados Unidos, en México las leyes protegen más al inquilino. Ello implica un alto grado de riesgo que limita el atractivo en este tipo de inversiones.
Si el inquilino deja de pagar la renta, hay muy pocos mecanismos legales para hacerte de la posesión del departamento,
explicó.
En contraste, la legislación en Florida y Texas, los estados donde EPC invierte, establece condiciones que permiten la recuperación de los inmuebles de manera eficiente, en aproximadamente 30 a 60 días a partir del incumplimiento.
Otro factor que vuelve poco atractivo este mercado en México es la falta de profundidad que tiene, y que complica cumplir con el ciclo de inversiones. El modelo de inversión en multifamiliares en renta prevé un ciclo de cinco años desde el momento de la compra y hasta su venta.
El mercado estadounidense permite la venta de los inmuebles de manera rápida, en contraste con lo que sucede en México, apuntó Mariana Robina, directora ejecutiva de EPC.
A la hora de la venta hacemos un proceso y recibimos entre 15 y 20 ofertas. Entonces es un mercado muy líquido, no es como a ver quién me compra y a ver si puedo salir a vender
dijo.
EPC va por hasta 500 mdd para vivienda multifamiliar
La firma anunció el lanzamiento de su nuevo vehículo de inversión: EPC Multifamily Partners VI, conocido como Fondo VI. Con él, la compañía busca recabar entre 300 y 500 millones de dólares (mdd) para la adquisición de vivienda multifamiliar en el sur de Estados Unidos.
El lanzamiento de este vehículo de inversión, cuyo primer cierre está previsto para septiembre, busca replicar el éxito del fondo anterior, que contó con la participación de Promecap. Ese fondo recaudó 325 mdd y permitió la adquisición de más de 3,900 departamentos distribuidos en 12 propiedades multifamiliares.
Entre los atractivos del nuevo fondo se encuentra el ofrecer a los inversionistas un rendimiento de entre 12 y 15% anual.
“Nosotros lo que buscamos es crear valor para los inversionistas. Y ese valor se crea no porque compré una buena zona, se apreció la zona y ya mi propiedad vale más. Realmente el valor se genera por las inversiones de capital y por lo que nosotros implementamos como estrategia”, dijo Robina.
EPC cuenta con 14 años de experiencia en el mercado de inmuebles multifamiliares para renta en Estados Unidos. A la fecha, suma 43 propiedades multifamiliares y 1.3 billones de dólares en activos bajo administración. Además, a través de los cinco fondos de inversión ha recabado 649 mdd.
También te puede interesar: