Noticias de negocios, mercados, economía, tecnología y política, la información oportuna para líderes y tomadores de decisiones.
Buscar
Miguel Moscosa
Reportero de Economía; lleva siete años analizando los indicadores económicos más relevantes de México. Le gusta trabajar las bases de datos que publica el INEGI, Banxico, Hacienda u organismos internacionales como el FMI, y comunicarlos a todo público.
Desde 2010 México no ha incrementado los impuestos a productos del tabaco, y aunque se indexaron con la inflación en 2019, las consecuencias económicas y sociales siguen siendo cuantiosas.
Lo que ha afectado el consumo en este tipo de establecimientos es la incertidumbre de los consumidores sobre la economía mexicana en un periodo de desaceleración, con pronósticos del PIB que apuntan al estancamiento.
Aunque el mercado ve cercana una pausa en la flexibilización de la política monetaria; algunos integrantes de Banxico pueden dar luz verde a más recortes.
Actualmente, la nota crediticia de México está a un nivel de perder el grado de inversión en la escala de Fitch Ratings, pero en la de S&P y en la de Moody’s está a dos niveles de caer en grado especulativo.