Noticias de negocios, mercados, economía, tecnología y política, la información oportuna para líderes y tomadores de decisiones.
Buscar
Miguel Moscosa
Reportero de Economía; lleva siete años analizando los indicadores económicos más relevantes de México. Le gusta trabajar las bases de datos que publica el INEGI, Banxico, Hacienda u organismos internacionales como el FMI, y comunicarlos a todo público.
Analistas coinciden en que el abrir la negociación en la industria automotriz a petición de Estados Unidos, México y Canadá también pueden poner sobre la mesa otros sectores.
Banxico aseguró que con estas disposiciones se busca ampliar las opciones de financiamiento, permitiendo que cualquier institución pueda ofrecer un crédito asociado a la nómina.
México tiene una ventaja debido al T-MEC; la tasa promedio rondaría el 14%, pero la efectivamente cobrada puede ser de 7%, en caso de la entrada de los aranceles de 30%.