Noticias de negocios, mercados, economía, tecnología y política, la información oportuna para líderes y tomadores de decisiones.
Buscar
Karla García Gil
Reportera en energía, política e iniciativa privada. Cuenta con experiencia como editora y ha colaborado con diversos medios de comunicación, tanto impresos como digitales, enfocados en el ámbito de los negocios y las megatendencias. Se siente especialmente atraída por la sostenibilidad y la cultura.
Este rubro ha sido arrastrado, fundamentalmente, por la baja producción que Pemex ha tenido en los últimos años, ubicándose en 1.37 millones de barriles diarios en el quinto mes del año, lo que representa una disminución del 9 % respecto a mayo del año previo.
El 25 de junio de 2025, la FinCEN del Departamento del Tesoro de Estados Unidos emitió un documento en el que identifica a Intercam, junto con CIBanco y Vector Casa de Bolsa, como instituciones de alto riesgo vinculadas al lavado de dinero relacionado con el tráfico ilícito de opioides.
La producción de petroquímicos, uno de los sectores que el gobierno de Claudia Sheinbaum se ha comprometido a fortalecer, registró en mayo un volumen de apenas 248,000 toneladas, lo que representa una caída del 24.16% respecto a abril.
Solo en mayo las compras al exterior de este recurso alcanzaron los 1,009.2 millones de pies cúbicos diarios, un incremento del 50.5% respecto al mismo mes del año anterior.
Las plataformas digitales deberán reportar riesgos de trabajo, movimientos salariales, bajas, y pagar las cuotas obrero patronales a más tardar el día 17 del mes inmediato posterior al de aseguramiento.
Este rescate representó en 1999 el 10.8% del PIB nacional y, a la fecha, aún representa al 2.9%. En comparación, la deuda actual de Pemex constituye el 5.7% del PIB vigente, según expertos.
Desde la Croc sugieren en 2025 establecerla en 46 horas, en 2026 reducirla a 44, y para 2027 alcanzar las 40 horas semanales, asegurando que por cada cinco días de trabajo se descansen dos.
En días pasados el gobierno federal informó que de un total de 843,000 viviendas del Infonavit, al 13 de junio se habían censado 168,000. De éstas, 145,000 están habitadas y 23,000 sin habitar.