Noticias de negocios, mercados, economía, tecnología y política, la información oportuna para líderes y tomadores de decisiones.
Buscar
Karla García Gil
Reportera en energía, política e iniciativa privada. Cuenta con experiencia como editora y ha colaborado con diversos medios de comunicación, tanto impresos como digitales, enfocados en el ámbito de los negocios y las megatendencias. Se siente especialmente atraída por la sostenibilidad y la cultura.
Para el 2T25 la producción se ubicó en apenas 1.631 millones de barriles de crudo por día, una disminución de 11.3% comparado con el mismo periodo del año anterior.
Héctor Sergio López Villarreal, el actual director de operación de la CFE, asumió su cargo desde octubre de 2024. Con casi siete años en puestos estratégicos dentro de la compañía, su nombramiento lo posiciona como una de las figuras clave en la nueva estructura operativa.
Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey y Mérida registran las alzas más agresivas en colonias tradicionalmente habitacionales; en algunas, los precios de renta se duplicaron tras la pandemia.
La principal fuente de ingresos de la CFE durante el segundo trimestre fue la venta de energía eléctrica, la cual representó el 71.9% del total, con un incremento anual del 1.6%.
Hernán Bermúdez, desde el año 1998, constituyó junto a varios miembros de su familia, un imperio empresarial que asciende a más de 20 firmas según registros consultados por EL CEO.
En México, su producción neta de electricidad a cierre de junio fue de 5,332 GWh, lo que refleja una drástica desaceleración respecto a los 12,636 GWh del 2024, marcando una caída del 57.8%, la más pronunciada de todas las regiones donde Iberdrola tiene presencia.
El escándalo comenzó con el nombre de Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad de Tabasco, quien no solo es señalado como presunto líder del grupo criminal “La Barredora”, sino que también se hizo de dos empresas: Grupo Maber, S.A. de C.V., y Rager, S.A. de C.V. Por cierto, esta última ya inactiva por una fusión.