Noticias de negocios, mercados, economía, tecnología y política, la información oportuna para líderes y tomadores de decisiones.
Buscar
Karla García Gil
Reportera en energía, política e iniciativa privada. Cuenta con experiencia como editora y ha colaborado con diversos medios de comunicación, tanto impresos como digitales, enfocados en el ámbito de los negocios y las megatendencias. Se siente especialmente atraída por la sostenibilidad y la cultura.
De acuerdo con los registros indicados, de enero a marzo, se identificaron a nivel nacional 2,444 tomas clandestinas en ductos de petrolíferos y/o hidrocarburo.
El gobierno federal ha destinado presupuesto para movilizar recursos enfocados en sostenibilidad, con la participación activa de empresas e inversionistas. De acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, hasta el primer bimestre de 2025 se han emitido aproximadamente 408,460 millones de pesos a este rubro.
Según una presentación interna a la que tuvo acceso EL CEO, las empresas que han manifestado interés hasta el momento son: Carso Energy, Harbour Energy, Sinopec, C5M, Chame, Diavaz, CESIGSA, Cheiron y Jaguar.
En el contexto actual, existen dos leyes clave que han abierto la puerta a especulaciones: la Ley en materia de Seguridad Pública y la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia.
Esto ocurre en un contexto en el que la compañía ha reportado, a su vez, una disminución del 30.4% en las tomas clandestinas, con apenas 1.6 millones de registros en el periodo observado.
La organización sindical ha denunciado el deterioro constante en las condiciones laborales, mayor precarización, afectaciones a la salud relacionadas con el trabajo, incertidumbre en los contratos y extenuantes jornadas laborales.
Según una presentación interna a la que tuvo acceso El CEO, la empresa Carso busca participar en proyectos, incluido el pozo Ixachi, pese a enfrentar un bono de firma de 5,000 millones de dólares que deberá pagarle a Pemex.