TV Azteca nunca transmitió los spots ‘antiinmigrantes’ de Kristi Noem: Luciano Pascoe

TV Azteca nunca transmitió los spots ‘antiinmigrantes’ de Kristi Noem: Luciano Pascoe

TV Azteca, del empresario Ricardo Salinas Pliego, se deslindó de la difusión en televisión abierta de anuncios antiinmigrantes del gobierno de Estados Unidos, encabezados por la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem.

A través de redes sociales, Luciano Pascoe, director general de ADN40, aseguró que la empresa nunca transmitió dichos anuncios. Además, aclaró que el contenido no fue aprobado, ya no genera valor para la cadena de televisión.

TV Azteca NUNCA transmitió los anuncios del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos. Ni uno. No los transmitió ni los transmitirá porque así lo decidió TV Azteca hace semanas, pues no era contenido valioso. Mienten quienes dicen que salieron en TV Azteca

escribió en su cuenta oficial en X (antes Twitter). ​

Tv Azteca
Foto: Twitter o X

La respuesta de Tv Azteca tras la reforma impulsada por Claudia Sheinbaum

El deslinde de responsabilidades de parte de TV Azteca se produce en momentos en que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbuam analiza una reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión para sancionar con multas de entre el 2 y 5% de los ingresos a concesionarios que transmitan propaganda política de gobiernos extranjeros, salvo con fines culturales o turísticos. ​

La iniciativa fue presentada en el Congreso de la Unión tras los spots que se transmitieron en televisión abierta mexicana, durante partidos de fútbol y programación estelar. ​

En la iniciativa de reforma también se contempla que la Secretaría de Gobernación será la encargada de aplicar las sanciones correspondientes a los concesionarios que incumplan con la prohibición. ​

Reacciones negativas

Empresarios del sector han criticado la reforma por no haber sido consultados, y por considerar excesivas las multas establecidas. ​

Claudia Sheinbaum negó que la reforma como fin censurar a los medios de comunicación. De acuerdo con la mandataria, la iniciativa busca proteger los derechos de las audiencias mexicanas frente a influencias extranjeras. ​Además, reconoció que la iniciativa deberá de analizarse y ajustar si es necesario.

Mientras tanto, el gobierno estadounidense ha defendido la campaña, argumentando que busca disuadir la migración ilegal, y que ha sido efectiva para reducir las detenciones en la frontera. ​

Te puede interesar:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

 

back to top