Mundial 2026: sistema de venta de entradas por blockchain de la FIFA, bajo investigación

Mundial 2026: sistema de venta de entradas por blockchain de la FIFA, bajo investigación

El sistema implementado para el Mundial 2026 permite tener tokens que “garantizan” entradas para ciertos partidos, solo si el equipo llega a esas instancias.

El sistema de venta de entradas basado en blockchain que la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) lanzó para el Mundial 2026 se encuentra bajo investigación preliminar por parte de Gespa.

El regulador suizo de juegos de azar, que también supervisa loterías y apuestas deportivas, examina si los tokens digitales que la FIFA ofrece a los aficionados a través de su plataforma constituyen una forma de ganar entradas para los partidos del máximo torneo del futbol mundial u opera como algo más parecido a una apuesta.

ChihuahuaChihuahua

Gespa procederá ahora a realizar más investigaciones para determinar si se requieren medidas regulatorias

declaró Manuel Richard, director de la dependencia suiza a través de un correo electrónico.

La autoridad encargada evaluará si se requieren medidas adicionales y, en caso de detectar infracciones, podría ordenar la suspensión de las operaciones o incluso bloquear el acceso al sitio en Suiza.


Iberdrola Mexico

Hasta el momento, la FIFA no ha sido acusada de ninguna irregularidad y evitó realizar algún comentario sobre la investigación que se está llevando a cabo.

¿En qué consiste este sistema de venta para el Mundial 2026?

Para los partidos del Mundial 2026, las entradas se pusieron a la venta a través del sitio oficial de la FIFA y se asignaron por orden de llegada. Pero, durante el año pasado, la FIFA comenzó a vender los llamados tokens de “Derecho a Compra”, los cuales otorgan a los compradores la posibilidad de adquirir entradas garantizadas.

Una vez que las entradas salen a la venta, los poseedores de tokens tienen garantizada la posibilidad de comprar una entrada para un partido específico, incluso si se desconoce el asiento y los equipos que juegan en ese momento.

Algunos de estos tokens están vinculados a selecciones nacionales y presentan mayores riesgos. Por ejemplo, el token “Derecho a la Final: Inglaterra”, que costaba 999 dólares y ya está agotado, garantiza la opción de comprar un boleto para la final únicamente si el equipo inglés llega a esa instancia.

De acuerdo con estimaciones de The Athletic, la venta de decenas de miles de estos tokens podrían haber generado a la FIFA una ganancia aproximada de unos 15 millones de dólares.

Entradas hasta en 30,000 dólares

Asimismo, la FIFA lanzó la semana pasada su plataforma de reventa, donde algunas entradas para la final del Mundial están disponibles por hasta 30.000 dólares.

El Mundial de 2026, que se disputará en 16 ciudades de Estados Unidos, México y Canadá, se perfila como el torneo más lucrativo en la historia del fútbol, con ingresos proyectados por 11,000 millones de dólares para el organismo rector del deporte.

Con información de Reuters

Te puede interesar:

 

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO